Loading

El recorte del trasvase supondría la pérdida de 22.500 empleos y unos 928 millones, según los Economistas

Los consejeros de Empresa y Empleo se reúnen con el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura para analizar las conclusiones del informe del Colegio de Economistas

ISABEL GONZÁLEZ
03 NOV 2023 - 12:42
El recorte del trasvase supondría la pérdida de 22.500 y unos 928 millones, según los Economistas
Los consejeros de Hacienda y Empleo, reunidos con el SCRATS. CARM
Escucha el audio a continuación
El recorte del trasvase supondría la pérdida de 22.500 empleos y unos 928 millones, según los Economistas
01:01

La pérdida de miles de empleos y de aportación al PIB nacional son los riesgos del recorte del Trasvase recogidos en un informe del Colegio de Economistas y que han analizado el presidente del SCRATS y los consejeros de Hacienda y Trabajo.

Los resultados del trabajo confirman "la extraordinaria y determinante importancia de las actividades agroalimentarias" en la generación de producto, renta, empleo y exportaciones en las provincias de Alicante, Almería y Murcia, erigiéndose en pieza fundamental y decisiva en la estrategia de desarrollo del territorio.

El presidente del Sindicato, Lucas Jiménez, sostiene que hasta el propio Ministerio para la Transición Ecológica reconoce los perjuicios pero teme que, tras un primer recorte, el objetivo final será el cierre de la infraestructura.

Desde el Gobierno regional, el responsable de Hacienda, Luis Alberto Marín, alerta también de la pérdida anual de miles de empleos y de casi 928 millones de euros. Solo la industria agroalimentaria que depende del Tajo-Segura, aporta 3.000 millones al PIB nacional y ayuda a que las tres provincias alcancen el 71% de las exportaciones nacionales de hortalizas.

 La radiografía que se obtiene del informe establece que el cierre del Tajo-Segura, sería un golpe muy importante a todos los sectores económicos de nuestra Región, tal como señalaba Víctor Marín, consejero de Trabajo.

Todos coinciden en mostrar su preocupación por que el nuevo gobierno pueda “perpetrar” -así se expresaba Lucas Jiménez-  la próxima planificación hidrológica en los mismos términos a la que entró en vigor el pasado enero. Sería un nuevo “empujón” en los recortes al agua recibida llevaría a los regadíos a la práctica desaparición.

Temas
Podcasts destacados