Loading

La comisaria europea de Cohesión confía en devolver el Mar Menor a la agenda de la UE

La Región de Murcia podrá optar a los fondos de cohesión 2028-2035 con un nuevo diseño planteado a medida para las autonomías. Llegan a su fin las reuniones informales de representantes de la UE en Murcia

SERGIO GÓMEZ
29 SEP 2023 - 10:08
Actualizado:
29 SEP 2023 - 14:33
El reparto de fondos europeos centra la reunión de ministros de la UE este viernes en Murcia
Foto de familia tras la cumbre informal de Política de Cohesión de la UE. PRESIDENCIA ESPAÑOLA UE
Escucha el audio a continuación
La comisaria europea de Cohesión confía en devolver el Mar Menor a la agenda de la UE
03:37

La Región de Murcia podrá optar a los fondos de cohesión europeos en el nuevo periodo de financiación 2028-2035 con un diseño planteado a medida para las autonomías. España aspira a no perder ayudas teniendo en cuenta el mayor nivel de convergencia con la renta media europea y la posible ampliación de la Unión Europea a países más pobres. Es una de las conclusiones de las reuniones ministeriales informales de Asuntos Generales y Política de Cohesión que se han celebrado estos días en Murcia. 

La Unión Europa está estudiando qué nuevos indicadores puede introducir para arbitrar un nuevo sistema de reparto de fondos cohesión en el periodo 2028-2035. Parece asegurado que la Región de Murcia va a seguir recibiendo estas ayudas, aunque resulta complicado saber si va a seguir en el mismo nivel de regiones perceptoras, según Mercedes Caballero, secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda.

En cuanto a los anticipos a cuenta que hacen falta a las CCAA para diseñar las cuentas públicas del próximo año, la secretaria general no ha querido mezclar asuntos. También ha dicho que el Gobierno regional era conocedor de la organización de estas reuniones ministeriales, pero que sus representantes no pueden estar presentes en las reuniones por cuestión de protocolo. No obstante, añadía, se han planteado visitas en común para conocer proyectos llevados a cabo en la Región como el campus de la Salud que se impulsa junto a la Arrixaca en El Palmar.

La propia comisaria de Política de Cohesión, la portuguesa Elisa Ferreira, dice que ha conocido una Murcia más moderna de la que recordaba, pero que tendría que volver para conocerla más en profundidad. Ha recordado que el Mar Menor tiene que resolver sus problemas medioambientales para salir de la situación de urgencia que tiene y ha destacado la importancia de estos fondos.

En este sentido Ferreira ha confiado en poder volver a poner en la agenda de la Unión Europea (UE) la atención hacia el Mar Menor, una vez se supere la actual crisis derivada de la pandemia de covid y de la guerra contra Ucrania, con el objetivo de que el medio ambiente vuelve a ser una “impronta” para el desarrollo.

En la Región de Murcia, ha recordado, parte de las inversiones de los fondos de cohesión europeos han ido a parar a la laguna salada, a través por ejemplo de la creación del Observatorio del Mar Menor.

Esta inyección económica, ha subrayado, “ha cambiado radicalmente la región y la ciudad”, que ha encontrado en esta cumbre “más desarrollada, moderna y ecológica” que en anteriores visitas, aunque ha reconocido que llevaba muchos años sin pisar esta comunidad.

En el caso de esta comunidad, ha destacado, no existe el problema de despoblación de otras zonas de España y “hay muchos jóvenes”, pero ha manifestado su preocupación por las altas tasas de desempleo de este colectivo, lo que choca con que al mismo tiempo las empresas “se quejan de que no tienen suficientes empleados”, algo que en su opinión “merece una reflexión a tener en cuenta”

En las reuniones de hoy el Comité Económico y Social ha expuesto un informe sobre cómo debe ser el futuro de los fondos; también lo ha hecho el presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves.

Termina de esta manera una Cumbre Europea, la más importante a nivel internacional de la historia reciente de Murcia, que ha traído a más de medio centenar de responsables públicos europeos, entre ministros, secretarios de estado y directores generales a debatir al Cuartel de Artillería de los retos más inmediatos de los 27.

Temas
Podcasts destacados