Se encuentra en paradero desconocido Iván Illarramendi Saizar, de 46 años, natural de la localidad guipuzcoana de Zarautz
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha confirmado este miércoles el fallecimiento de la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany desaparecida el pasado sábado tras los ataques terroristas de Hamás en Israel.
El Gobierno ha trasladado sus condolencias a la familia y allegados de la joven y ha reiterado su más enérgica condena del ataque terrorista de Hamás a Israel.
En el momento del ataque la joven desaparecida, de 19 años y doble nacionalidad española e israelí, cuyo padre es profesor titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Sevilla, se encontraba en la base de Nahal Oz, cerca de la frontera de Gaza, haciendo el servicio militar.
Además de ella, tras el ataque se encuentra también en paradero desconocido Iván Illarramendi Saizar, de 46 años, natural de la localidad guipuzcoana de Zarautz, donde dejó de estar empadronado en 1986 y que vive en Israel con su esposa en un kibutz a dos kilómetros de la franja de Gaza.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha trasladado su pésame a la familia de Maya Villalobo. "Consternado por la noticia del fallecimiento de Maya Villalobo Sinvany", ha manifestado el presidente en un mensaje en X, antiguo Twitter, después de que el Ministerio de Exteriores anunciara la confirmación de la muerte de la joven. Sánchez ha aprovechado para trasladar su "más sincero pésame a su familia y amigos".
"El Gobierno de España reitera su más enérgica condena a los ataques de Hamás a Israel", ha manifestado el presidente del Gobierno, recalcando que "nada justifica un atentado terrorista".
La guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), desencadenada por la ofensiva lanzada el sábado por el grupo islamista, ha dejado hasta ahora 1.200 israelíes y 950 palestinos muertos, según los últimos balances facilitados por las autoridades de Israel y la Franja de Gaza, controlada por Hamás.
Así, medios israelíes han recogido que hasta el momento se han confirmado 1.200 muertos y más de 3.000 heridos, incluidos 28 en estado crítico y 345 en estado grave, tal y como ha recogido el diario 'The Times of Israel'. Asimismo, alrededor de 500 personas se encuentran aún hospitalizadas.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad gazací, controlado por Hamás, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "950 ciudadanos han caído mártires y 5.000 han resultado heridos de diversa consideración". A este balance de víctimas se suman más de 20 palestinos muertos en operaciones y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Israel en Cisjordania, según ha apuntado el Ministerio de Sanidad dependiente de la Autoridad Palestina.
Asimismo, fuentes militares israelíes consultadas por Europa Press confirmaron el martes el hallazgo de cerca de 1.500 miembros del grupo islamista en los alrededores de la frontera con la Franja de Gaza, ya asegurada tras varios días de combates tras la ofensiva, respaldada por Yihad Islámica. "Estamos hablando de terroristas que entraron a Israel", zanjaron estas fuentes.