Loading

Facua denuncia a 8 supermercados por un posible pacto de precios en el aceite de oliva

Detecta una subida en noviembre del 9% en las marcas blancas tras llevar tres meses con precios idénticos o con una variación de un céntimo

ONDA REGIONAL
08 NOV 2023 - 16:36
Facua denuncia a 8 supermercados por un posible pacto de precios en el aceite de oliva
Aceite - COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
Escucha el audio a continuación
Facua denuncia a 8 supermercados por un posible pacto de precios en el aceite de oliva
00:16

Facua denuncia en la CNMC a ocho supermercados por un posible pacto de precios en el aceite de oliva. Esto se debe a que desde la asociación han detectado una subida en noviembre del 9% en las marcas blancas del producto.

Según los datos de la organización de consumidores, a día de hoy, el precio de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra es el mismo en las marcas blancas de Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona, que son las marcas denunciadas. Ocurre lo mismo con los envases de 3 litros y en los de 750 ml la diferencia máxima es de solo 1 céntimo. En cuanto a los aceites de oliva virgen, los precios también están calcados en las botellas de 1 y 3 litros de las cadenas que los comercializan bajo marcas propias, según ha explicado Rubén Sánchez, secretario general de FACUA.

Por este motivo, Facua ha denunciado este asunto ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que abra una investigación por si existe un pacto entre las grandes cadenas de distribución en los precios del aceite de oliva. 

La organización de consumidores ha advertido de que, más allá de la posible existencia de un pacto de precios contrario a la ley de defensa de la competencia, las subidas paralelas en las que han incurrido las grandes cadenas en sus propias marcas de aceite de oliva pueden representar también incrementos ilegales en los márgenes de beneficio.

Además, ha recordado que el real decreto-ley por el que se aprobó la rebaja del IVA vigente hasta final de año prohíbe en su artículo 72 subidas de márgenes en los alimentos afectados por la medida.

Por este motivo, Facua también ha denunciado estas subidas ante el Ministerio de Consumo, al que lleva meses trasladando incrementos de precios en alimentos afectados por la rebaja del IVA a fin de que inicie una investigación.

Temas
Podcasts destacados