Loading

Germán Teruel: "Jueces y Magistrados no tienen derecho a huelga"

Según el profesor de Derecho Constitucional de la UMU, Germán Teruel, jueces y magistrados no son trabajadores ni funcionarios, son, ni más ni menos, que un poder del Estado, como la Corona o el Parlamento

PACO MARTÍNEZ
02 MAY 2023 - 21:25
Germán Abril: "Jueces y Magistrados no tiene derecho a huelga"
Imagen de archivo Ciudad de la Justicia
Escucha el audio a continuación
Germán Teruel: "Jueces y Magistrados no tienen derecho a huelga"
01:25

Jueces y fiscales se reunirán mañana con el Ministerio de Justicia en la Mesa de Retribuciones para negociar una actualización de sus sueldos que evite la huelga indefinida que ya han convocado tres de las cuatro asociaciones judiciales, las afines al sector conservador. Pero, dice el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura en la Región, Fernando Madrid, no se van a limitar a cuestiones salariales también reclamarán un refuerzo de plantillas. 

Los jueces y fiscales agrupados en organizaciones progresistas no respaldan la convocatoria de huelga. La presidenta nacional de Juezas y Jueces para la Democracia, la murciana Ascensión Martín, decía en Radio Nacional que hay que escuchar primero la oferta que realice el ministerio.  Desde Murcia Fernando Madrid asegura que aunque no respalden la huelga sí comparten las reclamaciones. 

Ya saben que, en función de lo que ocurra en esta reunión, varias asociaciones de jueces y de fiscales (de momento, las de corte conservador) han convocado ya una huelga a partir del próximo 16 de mayo. Esa convocatoria abre otra polémica porque no está en absoluto claro que jueces y magistrados tengan derecho a secundar una huelga.

El asunto es controvertido. Es cierto, como nos recuerda el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia, Germán Teruel, que hace algún tiempo el Ministerio de Justicia hizo un reconocimiento implícito de ese derecho, al descontar de las nóminas de jueces y magistrados el importe de una jornada de huelga convocada entre ese colectivo. Pero Teruel cree que, al margen de decisiones administrativas, la ley orgánica del Poder Judicial no reconoce el derecho de huelga a jueces y magistrados. Entre otras cosas, porque no son trabajadores ni funcionarios: son ni más ni menos que un poder del Estado, como la Corona o el Parlamento.

En opinión de este constitucionalista, a jueces y magistrados les quedan otras vías para plantear sus reivindicaciones. Ellos tienen un órgano constitucional como el Consejo General del Poder Judicial que debe encargarse de esa negociación; cuentan con asociaciones profesionales que les representan y agrupan. Y siempre les queda el derecho a manifestarse.

Aunque Germán Teruel es muy rotundo al sostener que jueces y magistrados no pueden ponerse en huelga, asume que la movilización podría llegar a producirse. En ese caso, reclama al menos que el gobierno establezca unos servicios mínimos muy reforzados y que exija que quienes vayan a secundar la huelga lo comuniquen de antemano para poder planificar la actividad de la Administración de Justicia.
 

Temas
Podcasts destacados