Loading

La Plataforma Portmán Vivo pide actuar con urgencia en el Lavadero Roberto

Advierte que hay un vertido de metales tóxicos debido a la rotura de un muro. Maleni Lorenzo ha informado del problema en el mercadillo de Portmán y ha defendido la opción 4-A para regenerar la bahía

PAULINO ROS
09 DIC 2023 - 16:00
La Plataforma Portmán Vivo pide actuar con urgencia en el Lavadero Roberto
Miembros de la Plataforma Portmán Vivo esta mañana en el mercadillo. CEDIDA.
Escucha el audio a continuación
La Plataforma Portmán Vivo pide actuar con urgencia en el Lavadero Roberto
01:36

La Plataforma Portmán Vivo ha colocado hoy una mesa informativa en el mercadillo de esta localidad unionense para denunciar la situación del Lavadero Roberto, un Bien de Interés Cultural que está contaminado por la rotura de un muro por donde salen metales pesados.

Maleni Lorenzo Monerri, portavoz de la Plataforma, explica que metales tóxicos como arsénico o azufre que dejó allí la empresa Peñarroya fluyen hacia la carretera con el riesgo que ello conlleva para la población.

Maleni Lorenzo aboga por que el Ministerio cree la "Oficina Técnica del Mar Menor y Portmán", es decir, que considere la contaminación que sale de la Sierra Minera tanto al Mar Menor como al Mediterráneo.

En cuanto a la regeneración de la bahía, la Plataforma Portmán Vivo apoya la alternativa 4-A, la única que según el ministerio no producirá problemas medioambientales, y que consiste en mantener los estériles en la playa, sellándolos. Maleni Lorenzo se opone a la opción 3-B, apoyada por la mayoría de organizaciones vecinales. En ese caso se trasladarían los dos millones de metros cúbicos de estériles a las cortas mineras de la Sierra.

La portavoz de la Plataforma Portmán Vivo lamenta los 33 años de abandono de la bahía y de los Bienes de Interés Cultural que dejó la actividad minera. Maleni Lorenzo cree que se perdió la oportunidad de crear un gran atractivo turístico.

Temas
Podcasts destacados