Loading

La reforma laboral reduce las demandas por fraude de ley en las contrataciones

Los juzgados de lo social de Murcia aumentan los asuntos pendientes de resolver. Los sectores más afectados son el agrícola y también construcción y servicios, en particular quienes trabajan en hostelería

ANA R. GÓMEZ
30 ABR 2023 - 15:00
La reforma laboral reduce las demandas por fraude de ley en las contrataciones
Ciudad de la Justicia en Murcia
Escucha el audio a continuación
La reforma laboral reduce las demandas por fraude de ley en las contrataciones
03:44

Reducción notable de las demandas por fraude de ley en las contrataciones laborales, gracias a la implantación de la nueva reforma laboral. Los juzgados de lo social de Murcia aumentan los asuntos pendientes de resolver, especialmente las reclamaciones por despidos.

Nuestra economía dicta qué sectores tienen mayor carga conflictiva en los tribunales. Así, en agricultura y agroindustria, pero también en el sector servicios, particularmente la hostelería, y además la construcción. Lo que ha cambiado el enfoque en las demandas ha sido el cambio de legislación y la nueva reforma laboral, que amplía la protección de las personas trabajadoras, según explica Víctor Romera, secretario de Acción Sindical en Comisiones Obreras.

También Joaquín Dólera, abogado laboralista, confirma que la reforma laboral ha disminuido cierto tipo de litigios y se ha notado cómo se ha favorecido la estabilidad laboral de un modo notableEn su despacho constata el aumento de demandas relacionadas con los despidos, una vez superada la pandemia y la legislación que protegía el mantenimiento del empleo.


En los últimos tiempos hay reclamaciones del personal laboral de administraciones públicas, que se consideran agraviados en las homologaciones laborales o bien que exigen estabilidad después de años en situación precaria. En el sector privado, el cambio de condiciones de trabajo como movilidad geográfica, cambios de horario o jornada...  Pero también han aumentado las demandas solicitando tutela por vulneración de derechos fundamentales. La situación de acoso o discriminación motiva demandas, tanto en el sector público como en el privado.
Despidos individuales, discrepancias sobre bajas médicas o incapacidad permanente son las que más se tramitan en los servicios jurídicos de los sindicatos, donde también realizan una gran labor contable, con los desacuerdos acerca de cantidades, según explica Víctor Romera.


DATOS DE INTERÉS

  • Durante el año 2022, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en la jurisdicción Social el número de asuntos de nuevo ingreso (12.050) sufrió un cremento interanual del 9,5 %. Mostraron una disminución, del 9 %, los asuntos resueltos, que sumaron 11.217, y crecieron los asuntos pendientes, que en total fueron 12.144, un 7,8 % más que en 2021. 
  • Las estadísticas judiciales sobre los efectos de la crisis muestran una evolución desfavorable de las demandas por despidos en nuestra región, la que más aumenta porcentualmente respecto al año anterior, entre las 12 autonomías que aumentan ese tipo de reclamaciones judiciales. La Comunidad de Murcia tiene un incremento del 34,4 %, muy por encima de Andalucía, la siguiente en la que más suben los despidos, con un 10,7 %.  En números naturales, las demandas de despidos de 2021 presentados ante la jurisdicción de lo social fueron 3.150 y pasaron en 2022 a 4.245

 

Temas
Podcasts destacados