Loading
25N

La Región contará con un Centro de Crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual

Situado en El Palmar, se trata del cuarto centro de estas características en España. Funcionará 24 horas, todos los días del año, y será atendido por trabajadores sociales

ALICIA PARRA
24 NOV 2023 - 14:37
La Región contará con un Centro de Crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual
Fernando López Miras ha visitado el primer Centro de Crisis 24 horas situado en El Palmar. CARM
Escucha el audio a continuación
La Región contará con un Centro de Crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual
00:57

El centro de crisis para mujeres víctimas de violencia sexual será una realidad a principios del próximo año. El presidente Fernando López Miras ha visitado las instalaciones que acaban de terminarse en El Palmar, en Murcia, y que estarán abiertas las 24 horas del día y los 356 días del año para atender a las víctimas y a sus hijos.

Murcia se suma así a las comunidades que ya cuentan con este tipo de instalaciones, que son Asturias, Madrid y Cantabria. En el centro trabajarán 3 psicólogos, un educador social, un asesor jurídico y un trabajador social. Un equipo multidisciplinar que estará disponible todos los días del año, tal como ha confirmado el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras.

En los últimos años se han incrementado en un 20% las plazas de acogida a mujeres víctimas de violencia. López Miras destacaba, igualmente, una inversión de 8 millones de euros para estos servicios de atención y protección.

El edificio de El Palmar, cuya remodelación ha sido dirigida por los arquitectos Miguel Ibáñez y Fulgencio Angosto, tiene capacidad para 30 plazas y contará con un equipo especializado que no sólo atiende de manera individualizada a la víctima y a sus familiares, sino que también proporciona información detallada sobre todos los recursos relacionados con la violencia sexual. Está ubicado en el recinto de la Residencia de Mayores Javier Azagra.

Manifiesto por el 25N

La consejería de Política Social se une a los actos contra la violencia de género y lanza un manifiesto junto a 6 organizaciones regionales para involucrar a toda la sociedad en la lucha para parar la violencia contra la mujer.

Son 6 organizaciones con objetivos muy variados, pero todas ellas que basan su trabajo en la mejora de las condiciones femeninas. Es el caso de la Asociación Cultural Beto o de Quiero Crecer,  que es la asociación para la salud mental infantojuvenil; Avida que lucha contra la violencia doméstica de la Región; Apramp, cuyo objetivo es prevenir y erradicar la explotación sexual, Afamer que es el colectivo de mujeres rurales  y Oblatas que trabajan para el desarrollo y autonomía de las mujeres que ejercen la prostitución.

Todas ellas, unidas en un manifiesto que, según la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, visibiliza la unidad de toda la Sociedad de Murcia en la lucha contra la violencia de género.

Reacciones de PSOE, Podemos y PP

La secretaria de Igualdad del PSOE en la Región de Murcia, Tania Ros, ha señalado que "no se puede consentir que una de cada dos mujeres sufra o haya sufrido algún tipo de violencia machista", según informaron fuentes socialistas en un comunicado con motivo del 25N.

"Lamentablemente, a pesar de esta realidad, todavía hay quienes niegan la violencia machista", según Ros, quien ha considerado que "es muy preocupante que el Partido Popular no sea capaz de plantar cara a la ultraderecha en un tema tan importante como este y que se dedique a blanquear discursos machistas".

A su juicio, "los gobiernos del PP y Vox han desmantelado las concejalías de Igualdad en los ayuntamientos de la Región. Toda una declaración de intenciones". "Si en nuestro país es necesario poner todos los recursos a nuestro alcance para combatir la violencia de género, en la Región lo es aún más", ha indicado Ros, quien ha advertido que "la Región de Murcia tiene una de las mayores tasas de violencia machista de todo el país".

A pesar de esta realidad, ha lamentado que "todavía hay quienes niegan la violencia machista". "Y lo que es peor, muchos de ellos están al frente de concejalías y consejerías, que son precisamente las administraciones más cercanas a las víctimas y quienes deberían brindarles atención, apoyo y protección", ha aseverado.

La diputada regional del Partido Popular, Luz Marina Lorenzo, ha respondido que "frente a la inseguridad que ha generado la nefasta ley del 'solo sí es sí', Fernando López Miras ha destinado más de 40 millones de euros a la lucha contra la violencia de género", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

En este sentido, Lorenzo ha subrayado que "el I Pacto Regional contra la Violencia de Género, que PSOE y Podemos se negaron a apoyar, concluye con la puesta en marcha del 98% de las medidas contempladas".

Por su parte, la diputada de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha denunciado públicamente "un retraso de ocho meses en la puesta en marcha del Centro de Crisis para las víctimas de violencia sexual", según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.

En vísperas del Día internacional contra la violencia de género, la diputada morada ha recordado que el Ministerio de Igualdad de Irene Montero "sufragó íntegramente este proyecto con más de 1.380.000 euros" y "sigue sin tener fecha de apertura" porque el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, "está más cerca de la ultraderecha negacionista con la que gobierna que de las mujeres de esta tierra".

En este sentido, Marín ha declarado que "en la Región de Murcia hay muy poco que celebrar". Así, ha subrayado que "22 mujeres denuncian cada día esta forma de violencia, y las agresiones sexuales se han disparado entre los menores, expuestos como están cada vez más a la pornografía en redes".

Marín señalaba al Partido Popular y Vox, que "censuran la educación sexual, clave para prevenir los machismos". Además, se ha referido al envío, por parte del Ministerio de Igualdad de Irene Montero, de 1.380.000 euros el año pasado para abrir un Centro de Crisis que atendiera a las víctimas de agresiones sexuales las 24 horas del día. "Ya lleva ocho meses de retraso y aún no sabemos ni cuándo abrirá sus puertas", ha afirmado Marín.

Temas
Podcasts destacados