Loading

La Región de Murcia es responsable del 3% del total nacional de emisiones del cambio climático

El director del Observatorio de la Sostenibilidad de España, Fernando Prieto, urge a acelerar las medidas para descarbonizar la economía en el Día Internacional contra el Cambio Climático

MACU ALEMÁN
24 OCT 2023 - 20:11
La Región de Murcia es responsable del 3% del total nacional de emisiones del cambio climático
Valle de Escombreras. Foto: ACR Repsol Cartagena
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia es responsable del 3% del total nacional de emisiones del cambio climático
02:46

Las emisiones de C02 de la Región de Murcia suponen actualmente el 3% del total del país y han crecido un 40% desde los años noventa. Cinco grandes energéticas encabezadas por Repsol Cartagena son responsables de buena parte de ellas. El director del Observatorio de la Sostenibilidad de España, Fernando Prieto, advierte de que es urgente pasar a la acción y descarbonizar la economía, en el Día Internacional contra el Cambio Climático.

Además de Repsol y Naturgy, Engy, Iberdrola y Energy Works figuran a la cabeza de la lista de empresas murcianas con más emisiones en el último año. Las dos primeras: el complejo de Repsol en Escombreras y las planta de ciclo combinado del mismo polígono químico, aumentaron significativamente sus emisiones el año pasado en relación a 2021, según ha explicado Fernando Prieto, doctor en Ecología y director del Observatorio de la Sostenibilidad de España.

La última cifra de 2021 indica que la Comunidad Autónoma emitió nueve mil quinientas kilo toneladas de CO2. Lo peor viene cuando se comparan las emisiones actuales con las de los años noventa.  No todo son las empresas, la mitad de esos gases proceden de las emisiones difusas: las que causan actividades económicas como el transporte, la construcción, la agricultura, la ganadería o el tráfico en las ciudades.

Los cambios meteorológicos del último año, con temperaturas históricas, muestran que todo puede ir a peor en el planeta si no se reducen las emisiones y se descarboniza con rapidez la economía.  El investigador del Observatorio afirma, pese a todo, que hay que pasar de la ecoansiedad al ecooptimismo: Es posible una economía próspera sin tantas emisiones y es el principal reto de la humanidad.

Temas
Podcasts destacados