Loading

La Región de Murcia pone protocolos y técnicos especializados en terremotos a disposición de Turquía y Siria

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, traslada sus condolencias a los afectados y familias de los más de mil fallecidos y centenares de desaparecidos que ha provocado el terremoto de 7,6

PACO MARTÍNEZ
06 FEB 2023 - 13:47
Actualizado:
06 FEB 2023 - 19:58
La Región de Murcia pone protocolos y técnicos especializados en terremotos a disposición de Turquía y Siria
Un grupo de personas comprueba los daños materiales sufridos por un edificio en Turquía. Europa Press/Contacto/Mustafa Kaya
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia pone protocolos y técnicos especializados en terremotos a disposición de Turquía y Siria
01:21

El Gobierno de la Región de Murcia ha puesto a disposición del Ministerio de Exteriores y del Ejecutivo de Turquía sus planes relacionados con terremotos y sus técnicos especializados para hacer frente a la devastación que ha generado el seísmo que esta madrugada ha devastado este país y Siria.

En declaraciones a los periodistas, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha trasladado sus condolencias a los afectados y las familias de los más de mil muertos y centenares de desaparecidos que ha provocado el terremoto, de 7,6 grados, y cuyos daños humanos y materiales son aún incalculables.

En la Región de Murcia, ha dicho, “lamentablemente sabemos lo que la fuerza de la tierra puede hacer”, tal y como se vivió en Lorca en mayo de 2011, por lo que esa experiencia adquirida entonces puede ayudar ahora a Turquía y a Siria.

Por eso, el Gobierno murciano ha dictado ya la instrucción para ofrecer toda la colaboración en los trabajos que se están llevando a cabo en la zona de la tragedia, y ha recordado que la comunidad autónoma cuenta con herramientas como el Plan Sismimur de protección civil ante riesgo sísmico y numerosos técnicos especializados.

Lorca revive uno de los peores días 

Las imágenes del terremoto de Turquía han hecho revivir a los lorquinos uno de los peores días de su vida. Por un momento se han puesto en la piel de los afectados para dejar patente que el 11 de mayo de 2011 sigue muy vivo

Todas las catástrofes, naturales o artificiales, provocan un profundo sentimiento de solidaridad, sobre todo si hay víctimas.   Pero si se trata de un terremoto, los lorquinos pueden llegar a sentir lo que viven los afectados. Noelia Rodríguez lo sabe bien. La llegada del segundo terremoto la sorprendió  en un sexto piso y su mayor preocupación era localizar a su hija para abandonar la vivienda. 

Los primeros instantes son de confusión hasta para quienes están entrenados para afrontar este tipo de situaciones. Antonio Varón estaba de guardia en el servicio municipal de emergencias y tras comprobar la magnitud de la catástrofe comenzó a auxiliar a quienes se lo demandaban. 

Una vez que pasa el terremoto hay muchas situaciones que solucionar, lo sabe bien quien fuera alcalde de Lorca en 2011 Francisco Jódar. Su  prioridad era montar un campamento para auxiliar a las personas que no podían volver a su hogar. 

Lo previsible es que sigan registrándose réplicas durante semanas

Los terremotos que han sacudido Turquía y Siria son los de mayor intensidad que se han registrado en el continente europeo desde que terminó el siglo XIX y se han percibido con claridad en una amplísima zona que va desde Chipre a Georgia. El director de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico, Juan Vicente Cantavella, explica que lo previsible es que sigan registrándose réplicas durante semanas.

Cantavella dice que la zona en la que se ha registrado el temblor es una zona de alto riesgo sísmico y que la falla de Anatolia es un borde continental en el que las placas tectónicas pueden liberar una enorme energía, como ha ocurrido en esta ocasión. Tanta que incluso es posible que alguien haya llegado a sentir el temblor aquí, en España.

Cantavella insiste en que no hay manera de predecir un terremoto, ni la intensidad que este puede llegar a tener, aunque es evidente que a un temblor de esta magnitud le seguirán réplicas durante semanas.

En cuanto a la capacidad destructiva del terremoto, el factor decisivo es la calidad de las edificaciones: el terremoto de 2011 en Japón rozó los 9 grados en la escala de Richter y sin embargo causó menos devastación de la que aparentemente ha causado el temblor de hoy en Turquía y Siria porque en el primero la inmensa mayoría de los edificios estaban construidos con técnicas sismo-resistentes. La pobreza, especialmente en el lado sirio de la frontera, tiene mucho que ver con lo que está ocurriendo hoy.

Temas
Podcasts destacados