Loading

La Región se convierte en "centro neurálgico de Europa" en investigación en semillas de productos agrícolas

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca visita la finca experimental de Bejo Ibérica que aplica la genética para que las semillas sean más resistentes a entornos hostiles y frente a las plagas

ONDA REGIONAL
16 FEB 2023 - 18:21
La Región se convierte en "centro neurálgico de Europa" en investigación e innovación en semillas de productos agrícolas
El consejero Antonio Luengo, durante su visita a la finca experimental 'El Aljibe'. CARM
Escucha el audio a continuación
La Región se convierte en "centro neurálgico de Europa" en investigación en semillas de productos agrícolas
00:25

PABLO RODRÍGUEZ

Murcia se convierte en un "centro neurálgico de Europa" en investigación en semillas de productos agrícolas. Antonio Luengo, consejero de Agricultura ha dicho que la Comunidad Autónoma concentra lo más avanzado en innovación de nuevas variedades de hoja, como las lechugas, entre otras. Por ello, las empresas internacionales dedicadas a las semillas optan por la Región como lugar donde diseñar las distintas variedades adaptadas a los requerimientos de cada especie y lugar de destino.

Para ello, es necesaria una investigación que se puede prolongar durante varios años. Las semillas que se obtienen deben ser resistentes a plagas y otras amezas y, también, al tiempo. Luengo ha puesto en valor que esta labor se realiza en empresas de la Región.

El consejero ha realizado estas declaraciones en su visita a la finca de la empresa de semillas de origen holandés Bejo Ibérica. Esta multinacional se caracteriza por aplicar la genética para que las semillas puedan durar más.

Del mundo de las semillas, la compañía se ha especializado principalmente en hortícolas en campo abierto, como zanahorias, cebollas y todo tipo de brassicas, entre ellas coles. Bejo Ibérica cuenta con dos oficinas en la península, en Portugal y en Madrid, y el centro de investigación de El Aljibe, próximo a la pedanía de Valladolises, con una finca de 20 hectáreas.

Su trabajo de I+D+i aplica la genética a mejorar las semillas para lograr resistencia a entornos hostiles y frente a plagas. Cuentan una trayectoria de 30 años en España y desarrollan nuevas variedades que exportan, sobre todo, al norte de Europa. Las exportaciones representan un 23 por ciento de la producción.

En la finca de El Aljibe se ensayan y evalúan más de 20 variedades de cultivos al año, observando su resistencia a plagas y enfermedades, sus propiedades de color, sabor, productividad y uniformidad o adaptación a la climatología, entre otras. Apuesta por la gama ecológica, implementando soluciones desde la producción hasta el procesado de su semilla.
 

Temas
Podcasts destacados