Loading

La tasa de delincuencia en la Región de Murcia está 3,2 puntos por debajo de la media nacional

La Policía Nacional en Murcia conmemora a su patrón rindiendo homenaje a las víctimas de incendio de Atalayas

SUSANA AZPARREN
11 OCT 2023 - 14:46
La tasa de delincuencia en la Región de Murcia está 3,2 puntos por debajo de la media nacional
Acto en conmemoración de los Ángeles Custodios en Murcia. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La tasa de delincuencia en la Región de Murcia está 3,2 puntos por debajo de la media nacional
01:08

El año pasado la Policía Nacional puso a disposición judicial a 10.000 personas imputadas tras cometer diversos delitos. Son los datos que ha destacado el Delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, en el transcurso de la celebración del patrón de la Policía Nacional, los Santos Ángeles Custodios, que ha tenido lugar este miércoles por la mañana en la plaza Cardenal Belluga. 

Jiménez ha recordado que se está "casi a punto de cumplir el bicentenario de la fundación de la Policía Nacional, que ha ido adaptándose a todos los tiempos, a todos los cambios, los regímenes y sistemas políticos", por lo que ha ensalzado la labor de dicho cuerpo policial en estos 200 años.

Según ha subrayado, "tenemos un país, una región, muy segura, con unos estándares de calidad y de seguridad mejores, por encima de la media europea en estos momentos". En el caso de la Región, los estándares de seguridad son "aceptables", ya que se encuentra, ha precisado, "3,2 puntos por debajo en la media en la tasa de delincuencia por 1.000 habitantes".

Durante este año se ha puesto a disposición de la justicia a 1.500 personas más que en 2022, "pasando de 8.500 a 10.000 imputados", unos datos que califica de "buenos", ya que en Murcia las FCSE "funcionan".

Mención especial ha tenido para los altos funcionarios de la Comisaría General, los mejores especialistas de España en identificación de víctimas, en investigación de incendios, desplazados a Murcia.

Incendio en las discotecas de Atalayas

Por su parte, el Jefe Superior de Policía en la Región de Murcia, Juan Ignacio del Olmo, ha pedido paciencia para llegar a  las conclusiones de las investigaciones de las causas del incendio de las discotecas de Atalayas. Añade que los ritmos de la investigación y de la actualidad no son los mismos, y destaca el necesario respeto a la decisión de la jueza instructora que ha decretado secreto de sumario sobre este caso. 

Ddel Olmo, ha asegurado que la máxima prioridad ha sido "la identificación" de las 13 personas que el pasado 1 de octubre perdieron la vida en el incendio, y ha insistido en que el proceso tiene su tiempo "para no cometer errores", tras lo que ha manifestado que "nuestro porcentaje de acierto tiene que ser del 100%, pero no se puede acelerar el proceso".

"Nuestra devoción hacia las víctimas, a los fallecidos en el trágico incendio de la discoteca Teatre, a sus familias, siempre podrán contar con nosotros porque nos llevan en el corazón y nunca los dejaremos solos", ha afirmado el jefe superior de la Policía Nacional, que ha reiterado su compromiso con la Policía Científica.

Ha explicado, en esta línea, que la Policía Científica "trabaja con pruebas de cargo, que desvirtúan un derecho fundamental, como es la presunción de inocencia, y pueden acabar con una persona en prisión o lo contrario, pueden evitar que un culpable vaya a prisión".

El consejero de Interior, José Angel Antelo, ha aprovechado el acto para reivindicar la igualdad salarial para todos los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que "se juegan la vida para defender lo que es de todos, la seguridad, el poder vivir tranquilos en nuestros barrios". 

Durante el acto, la Delegación del Gobierno ha impuesto la Cruz De Oficial de la Orden del Mérito Civil al comisario Juan Manuel España Carmona, y la Policía Nacional ha concedido 11 condecoraciones de la Cruz al mérito policial con distintivo blanco a personal ajeno al cuerpo.

 

Temas
Podcasts destacados