Loading

Las teleoperadoras de Murcia saben qué hacer en caso de accidente laboral

La trabajadora que falleció en Madrid, y la obligación de que sus compañeros siguieran operando, lleva a revisar la prevención de riesgos en compañías como ISFG y su factoría en el polígono de Cabezo Cortado (Murcia)

ANA R. GÓMEZ
25 JUN 2023 - 16:45
Las teleoperadoras de Murcia saben qué hacer en caso de accidente laboral
Empresas de gran tamaño como ISFG establecen responsables por áreas para casos de siniestro. Foto: PXHERE
Escucha el audio a continuación
Las teleoperadoras de Murcia saben qué hacer en caso de accidente laboral
00:57

Las plantillas de teleoperadores de Murcia están preparadas para actuar frente a accidentes laborales. Cada área cuenta con una persona responsable con formación para seguir un protocolo. La mayoría de siniestros se produce en los trayectos por carretera, de ida o vuelta al lugar de trabajo.

El fallecimiento de una trabajadora hace pocos días en un "contact center" de Madrid, donde sus compañeros tuvieron que seguir atendiendo las llamadas de la clientela, causó una reacción inmediata en el comité de salud de la empresa ISFG, que concentra en Murcia en torno a un  millar de trabajadores, según relata Salvador Espín, delegado sindical de Comisiones Obreras.

El comité de salud laboral, formado por empresa y trabajadores, se reunía la pasada semana justamente a raíz de lo ocurrido en Madrid. Repasaron la situación de ISFG y concluyeron que existen protocolos a seguir en cada caso. Los teleoperadores, en una situación similar, cambiarían de sala o se ausentarían, según correspondiese, en tanto se atiende la emergencia.

En una empresa de gran tamaño como esta, con dos edificios de varias plantas y distintos turnos de trabajo, es esencial tenerlo todo organizado para actuar aunque, según los datos que manejan los representantes de los trabajadores, la accidentalidad se concentra en la carretera, en los desplazamientos in itinere.

Temas
Podcasts destacados