Loading

Llega el fin de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

El Gobierno da por finalizada la crisis sanitaria por Covid en España y pone fin a la obligatoriedad de la mascarilla

ONDA REGIONAL
04 JUL 2023 - 10:03
Llega el fin de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias
Un hombre comprando mascarillas en una farmacia. Europa Press
Escucha el audio a continuación
Llega el fin de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias
02:05

 

El Real Decreto que acaba con la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios ha sido aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que ha puesto fin a la crisis sanitaria por Covid-19 en España, según ha anunciado en rueda de prensa el ministro de Sanidad, José Miñones.  

"El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, de forma consensuada y con la ponencia de alertas a través de los expertos que componen la misma de cada una de las comunidades autónomas, consideraban que la Covid-19 ha sido controlada y aunque la enfermedad sigue presente, ya no supone una situación de crisis sanitaria", ha apuntado Miñones, que ha aclarado que su entrada en vigor será efectiva el mismo día de su publicación en el BOE. Ha recordado que la situación, desde noviembre de 2022, da muestra de "una tendencia decreciente" en lo que respecta a fallecimientos y hospitalizaciones. Esto, junto con el hecho de una menor virulencia de la variante Ómicron, la alta tasa de vacunación y la infección natural de la población española, "esta enfermedad ya no constituye una situación de crisis sanitaria en España", ha insistido.

Aunque la retirada sea casi de carácter general, las mascarillas seguirán siendo obligatorias en espacios vulnerables, como las zonas de Oncología, donde se encuentren pacientes inmunodeprimidos, como las UCI, quirófanos o Urgencias, como anunció el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el pasado 23 de junio.

Una de las claves para tomar esta decisión ha sido el informe técnico del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Simón.

La retirada en otros espacios, como en los transportes públicos se decretó casi un año después de que su uso dejase de ser obligatorio en el exterior, medida aprobada el 10 de febrero de 2022, y unos meses más tarde, el 20 de abril de 2022 de que ya no se utilice en los espacios interiores.

Con esta última medida aprobada por el Gobierno se acabará casi totalmente con las restricciones que comenzaron con la llegada de la COVID-19 hace más de 3 años.

Temas
Podcasts destacados