Loading

Los centros de salud de la Región diagnosticaron en 2021 un 33 % más casos de ansiedad que en 2019

Eladio Aparicio, psiquiatra de la Unidad de Agudos del Hospital Virgen de la Arrixaca aboga por crear una barrera de contención que empezaría en la educación y de ahí pasaría al médico de atención primaria y al psicólogo

ONDA REGIONAL
02 DIC 2023 - 15:53
Los centros de salud de la Región diagnosticaron en 2021 un 33 % más casos de ansiedad que en 2019
Cartel del Ministerio de Sanidad con motivo del Día de la Salud Mental el 10 de octubre
Escucha el audio a continuación
Los centros de salud de la Región diagnosticaron en 2021 un 33 % más casos de ansiedad que en 2019
01:35

Los profesionales vuelven a reclamar más psicólogos en el Servicio Murciano de Salud. Alertan del repunte de casos de ansiedad en la Región, que ataca el doble a las mujeres. Según el último Informe del Sistema Nacional de Salud de 2022 la ansiedad ha crecido un 34 % desde la pandemia. El refuerzo de la red de salud mental es una prioridad de la Consejería de Salud, según el consejero de la materia, Juan José Pedreño, que ayer señaló en la presentación de los presupuestos de su departamento para 2024 una partida de 80 millones para salud mental y la creación de 70 plazas. 

Más de un tercio de la población tiene algún trastorno mental, siendo el más frecuente la ansiedad, que ataca el doble a las mujeres que a los hombres y cuya prevalencia ha aumentado un 34 % en dos años, cifra que alcanza casi el 41 % en los menores de 25 años. Los datos confirman cómo la salud mental se ha deteriorado progresivamente en los últimos años: si justo antes de la pandemia, en 2019, la prevalencia de los trastornos de este tipo era de 324 por cada 1.000 habitantes, dos años después fue de 369. Eladio Aparicio, psiquiatra de la Unidad de Agudos del Hospital Virgen de la Arrixaca, asegura que en la Región ha habido un repunte de casos sobre todo en mujeres.

En 2021, los centros de Atención Primaria diagnosticaron 127 casos por cada 1.000 habitantes, un 33 % más que dos años antes. Los profesionales aseguran que están desbordados. Aparicio reconoce que el manejo de la ansiedad empieza con un psicólogo, el déficit de estos profesionales hace que en muchos casos se llegue tarde y se recurra a la medicación. 

España es el país de mayor consumo de benzodiacepinas del mundo; en la última Encuesta Europea de Salud, un 10,8 % de la población respondió haber tomado algún tranquilizante en las últimas dos semanas. Y en este apartado, las mujeres, con el 29%, vuelven a doblar a los hombres. El psiquiatra de la Arrixaca aboga por crear una barrera de contención que empezaría en la educación y de ahí pasaría al médico de atención primaria y al psicólogo, para acabar si fuera necesario en el psiquiatra. La nueva Estrategia de Salud Mental refuerza la plantilla de la Red Regional con más de 200 nuevos profesionales, entre ellos, 30 psiquiatras y 48 psicólogos clínicos. La consejería extiende a salud mental las plazas de difícil cobertura para responder al déficit de médicos que hay en todo el territorio nacional.
 

Temas
Podcasts destacados