Loading

El IPC sube hasta el 3% en agosto en la Región de Murcia

Murcia es la cuarta comunidad autónoma más inflacionaria este mes. El precio del aceite de oliva se dispara: un 52,5% más caro que hace un año y un 8,7% más alto que en julio

ONDA REGIONAL
12 SEP 2023 - 09:16
Los precios suben un 0,4% en agosto en la Región de Murcia
Envasado de aceite de oliva - COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
Escucha el audio a continuación
El IPC sube hasta el 3% en agosto en la Región de Murcia
06:53

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de agosto es del 3% en la Región de Murcia. Esta tasa es cuatro décimas superior que la registrada el mes anterior.

El incremento del 1,5 por ciento en transporte se debe a la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales. El más inflacionista ha sido el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas y el de bebidas alcohólicas, con un incremento del 9,8 por ciento en ambos casos.

El grupo de hoteles, cafés y restaurantes ha subido un 6,2 por ciento y el de ocio y cultura un 7,1 por ciento, mientras que el de medicina lo hizo un 2,6 por ciento, y el de menaje, un 3,8 por ciento. Los dos grupos con descensos han sido el de vestido y calzado, con el -1,4 por ciento, y el de vivienda, con el -18,2 por ciento. 

A nivel nacional el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y de los combustibles líquidos. El precio de los alimentos, por su parte, moderó tres décimas su crecimiento, hasta el 10,5%. Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

El precio del aceite de oliva se dispara un 52%

El aceite de oliva se ha convertido en catalizador de la evolución de los precios. En agosto su coste en el lineal del supermercado se disparó un 52,5% respecto al mismo mes de 2022, su mayor subida interanual en 21 años, según los datos del INE. En los últimos 15 meses, el precio del aceite de oliva se ha encarecido casi un 115%, es decir, más del doble. 

La sensación no se aleja nada de lo que rubrican las estadísticas. Elaborar una tortilla de patatas cuesta un 50% más que hace un año, realizar un bizcocho sale un 42,5% más caro y tomarte una tostada cuesta un 12% más. En todos estos platos el aceite es esencial.

El precio del aceite de oliva empezó su actual senda ascendente en abril de 2021, cuando se registró un repunte interanual del 2%, que en mayo se amplió al 5%. A partir de ahí y durante 27 meses consecutivos, se ha encarecido a tasas de dos dígitos. Los agricultores apuntan a la sequía como el origen de los mayores precios del aceite de oliva. La falta de agua ha causado, por segundo año consecutivo, una mala cosecha, pues la producción no ha alcanzado los niveles necesarios para satisfacer la demanda.

En valores mensuales, su precio ha subido en siete de los últimos ocho meses. El último dato, el de agosto, refleja que el aceite de oliva costó a los hogares españoles un 8,7% más que en julio. Según datos del INE, el consumo medio de aceite de oliva por cada hogar se situó en 2022 en 22,1 litros, la mayor cifra desde 2018, cuando su consumo medio fue de 22,2 litros por familia. Esta cifra anda lejos de los 30,4 litros que consumía de media cada hogar en 2007, año en el que se produjo el estallido de la crisis financiera

Reacciones a los datos

UGT recuerda que la tasa interanual del IPC sube por segundo mes consecutivo. Atribuyen parte de esto a que los márgenes de beneficio abusivos se han convertido en algo estructural. Es por esto que el sindicato reclama mejores mecanismos de control y que se trasladen los últimos avances salariales a los convenios colectivos de la Región, ha explicado Ascensión Ludeña, Secretaria de Empleo y Formación de UGT Región de Murcia.

En términos interanuales, nuestra Región es la cuarta comunidad autónoma más inflacionaria este mes, solo detrás de las Islas Baleares, Canarias y Cantabria. Es por esto que desde otro sindicato, Comisiones Obreras, insta al nuevo gobierno autonómico a que active medidas que permitan la bajada de precios aquí ya que esta deriva, según entienden, "afecta negativamente en la económica y a la propia creación de empleo", recuerda Víctor Romera secretario de acción sindical de Comisiones.

La inflación de España se mantiene muy por debajo del pronóstico de la Comisión Europea, que se prevé del 6,5% en toda la Unión en 2023 y del 3,2% para el próximo año. La previsión de IPC solo para los paises con euro es incluso menor. 
 

Temas
Podcasts destacados