Loading

Más de 120 de profesionales de Atención Primaria participan en la Red Centinela Sanitaria

Es un sistema de información orientado a la vigilancia e investigación epidemiológica para el estudio de enfermedades respiratorias

ONDA REGIONAL
08 NOV 2023 - 16:15
Más de 120 de profesionales de Atención Primaria participan en la Red Centinela Sanitaria
Inauguración de las II Jornadas de la Red Centinela Sanitaria de la Región. CARM
Escucha el audio a continuación
Más de 120 de profesionales de Atención Primaria participan en la Red Centinela Sanitaria
01:03

La Red Centinela Sanitaria de la Región de Murcia vigila la incidencia de las enfermedades respiratorias en nuestra Comunidad, especialmente Covid, gripe y bronquiolitis, gracias a la participación voluntaria de 48 médicos de familia, 17 pediatras y 59 enfermeras.

Este año se han sumado, hasta el momento, 180 pacientes que se irán incrementando a lo largo del curso, y se han recogido 132 muestras, lo que se traduce en un promedio de 36 pacientes encuestados y 26 muestras tomadas cada semana. El año pasado se rozaron los 2.500.

La Red Centinela Sanitaria ha celebrado este miércoles la segunda jornada, con la asistencia del consejero de Salud, Juan José Pedreño, que insistía en las bondades de este programa. “Gracias al trabajo de estos profesionales voluntarios y a los pacientes que participan podemos estudiar factores de riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles, su morbilidad, o evaluar medidas preventivas y diagnósticas, así como modos de intervención”, ha destacado en la inauguración de las II Jornadas de la Red Centinela Sanitaria de la Región celebradas en Murcia.  .

En las últimas semanas se ha detectado un ligero incremento de los casos de gripe, frente a la disminución de otras patologías, el consejero anima a la vacunación.

La doctora María Dolores Chirlaque, jefa del Servicio de Epidemiología, y coordinadora de la Red, asegura que las conclusiones que se extraen sirven para tomar medidas posteriormente.

Encuesta y toma de muestras 

Para ello, los profesionales seleccionan a los tres primeros pacientes que acuden a la consulta de Primaria por un proceso respiratorio agudo un determinado y único día de la semana. En la consulta cumplimentan una breve encuesta en la que se recogen los factores de riesgo del paciente y toman una muestra nasofaríngea que se deriva al Servicio de Microbiología del hospital Virgen de la Arrixaca.  

Allí, la muestra se analiza mediante PCR para poder conocer las variantes circulantes de los virus de la gripe, Covid y VRS. La información obtenida es integrada en el Sistema de Vigilancia Centinela de la Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) para poder ser analizada a nivel nacional, europeo y mundial

Temas
Podcasts destacados