Este 2023, la OMS celebra el 75 aniversario de su fundación y, por ello, el lema elegido en este día es 'Salud para todos'
El Día Mundial de la Salud se celebra este viernes bajo el lema 'Salud para todos'.
Más inversión y garantías de un acceso a la salud universal son algunas de las reivindicaciones que asociaciones y entidades realizan con motivo del Día Mundial de la Salud, que cumple 75 años reivindicando tener conciencia sobre las enfermedades, crear hábitos saludables y perseguir el acceso universal y equitativo a los recursos sanitarios.
Desde la Plataforma de Usuarios de la Sanidad Pública reivindican la necesidad de garantizar el acceso universal y equitativo a los recursos sanitarios y más recursos.
Su presidenta, María Teresa Martín, dice que ese acceso universal y equitativo es fundamental y es una de las demandas de la Organización Mundial de la Salud. Si miramos a la Región, Martín destaca también la necesidad de aumentar una inversión que, en el caso de esta Comunidad, está por debajo de la media nacional.
Desde la plataforma de usuarios de la Sanidad también demandan una evaluación real de los recursos actuales para poder afrontar los grandes retos que pasan, según María Teresa Martín, por reducir las listas de espera, muy elevadas en la Región.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que este año coincide con el 75 aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia, junto con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha insistido en el lema 'Sin salud no hay progreso' y quieren poner en valor todo lo avanzado en este tiempo.
"La mejor prueba es observar cómo ha evolucionado la esperanza de vida, que en todo el mundo ha pasado de los 46,5 años en 1950 a 71,7 años en 2022; mientras que en España ha aumentado de los 62,1 años a los 83,3 años en el mismo periodo. Este indicador pone de manifiesto una realidad: sin salud no hay progreso", apuntan.
Esa es la razón, añaden, por la que desde el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia y el Consejo General de Farmacéuticos reivindican la aportación de esta profesión sanitaria a la salud y el progreso de todas las sociedades.
"Porque el medicamento sólo cumple su función si llega y se usa de manera correcta por todos los ciudadanos", subrayan.
Accesibilidad y uso racional que en España garantizan más de 78.000 farmacéuticos colegiados desde sus diferentes ámbitos de ejercicio profesional: industria, distribución, hospitales, investigación, laboratorios clínicos, administración pública o farmacia comunitaria.