Loading

La Región de Murcia pedirá medidas excepcionales para el secano

Es la principal demanda que llevará el consejero Antonio Luengo a la Mesa de la Sequía, que se celebra el miércoles 19. Este lunes se las trasladará al ministro en el Consejo Consultivo de Política Agrícola

ANABEL ARAMENDÍA
16 ABR 2023 - 16:20
Medidas excepcionales para el secano
Frutales en la Vega Media. ANABEL ARAMENDÍA.
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia pedirá medidas excepcionales para el secano
01:35

Próxima reunión de la Mesa Nacional de la Sequía. Será el miércoles 19 de abril, para analizar la evolución climática, su incidencia y el estado de las reservas de agua en los embalses. En esta mesa hay técnicos de dos ministerios (Agricultura y Transición Ecológica), usuarios del agua y comunidades autónomas. La convocatoria se realizó el miércoles 12 de abril.

El mismo día, el pasado miércoles, el grupo popular registraba una moción para su debate en el pleno del Senado del día 19 de abril, solicitando justamente la reunión urgente de la Mesa de la Sequía y elaboración de un plan de contingencia dada la mala situación de los embalses. Es previsible que esa moción no sea debatida, al quedar sin sentido, dado que la Mesa de la Sequía ya ha sido convocada.

De la Mesa Nacional de la Sequía forma parte la Comunidad Autónoma. Antonio Luengo, consejero de Agricultura, a través de un comunicado señala que está en peligro la viabilidad del sector primario por la carestía de lluvias. Él cree que sería necesario que Madrid autorice un riego de socorro aunque lo que este mismo lunes van a pedir al gobierno de España es "medidas excepcionales" para el secano.

El titular de Agricultura cree que "las actuales ayudas son totalmente insuficientes" y explicó que, tras reunirse en las Mesas Autonómicas de los Frutos Secos y de la Sequía con organizaciones agrarias y cooperativas, solicitó al ministro Planas que habilite una ayuda directa a los productores de almendro de secano de entre 250 y 500 euros/hectárea, según el tipo de cultivo, con un máximo de 25.000 euros por explotación; y para los cultivos cerealistas de avena, cebada y trigo de 180 a 200 euros/hectárea, que ampararía los costes de producción sin tener en cuenta los costes de recolección.

Para la ganadería extensiva de ovino y caprino pidió una prima por cabeza de ganado de 30 euros que englobaría los gastos de alimentación de la cabaña exclusivamente a base de pienso.

También reclamó el establecimiento de una serie de medidas fiscales, entre las que se encuentran la reducción de los Índices de Rendimiento Neto para el periodo impositivo 2023 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta, el IRPF; la exención del impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica; así como el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social.

Luengo asistirá este lunes al Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde reivindicará personalmente al ministro estas medidas excepcionales.

Es el mensaje que ha trasladado a los asistentes a la Asamblea de la Comunidad de Regantes de Librilla a la que también acudía el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase, Lucas Jiménez.  

Los regantes del trasvase están representados en la Mesa Nacional de la Sequía en la persona de Andrés del Campo, como presidente de Fenacore.

De momento, la situación de los regantes del acueducto es estable en nuestra comunidad. Jiménez reconoce que ahora los que están en una peor situación son los productores de secano.

"HIRIENTES"  DECLARACIONES DE TERESA RIBERA

Antes de que acabe el verano, los regantes del trasvase, dan por hecho que el Tribunal Supremo se pronunciará sobre las cautelares que el Sindicato, la Comunidad de Murcia, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante han pedido para la elevación de caudales en el Tajo que merma la posibilidad de desembalses.

Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura, el recurso de fondo se dilatará más en el tiempo.

Este sábado, la vicepresidenta del gobierno de España, Teresa Ribera, en un acto del Partido Socialista en Valencia decía que tras la merma del trasvase y con las inversiones que se han hecho en la cuenca del Segura se pretende evitar que haya que traer por la sequía "agua en barco". Jiménez dice que esas palabras son "hirientes".

 

Temas
Podcasts destacados