Loading

Pedro Sánchez revalida su mandato tras conseguir la mayoría absoluta del Congreso

Ha obtenido 179 votos a favor gracias al respaldo de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria. En contra han votado PP, Vox y UPN (171)

ONDA REGIONAL
16 NOV 2023 - 13:13
Pedro Sánchez revalida su mandato con el apoyo de 179 diputados
Pedro Sánchez, en el debate de investidura - Eduardo Parra - Europa Press
Escucha el audio a continuación
Pedro Sánchez revalida su mandato tras conseguir la mayoría absoluta del Congreso
08:46

Sin sorpresas de última hora, Pedro Sánchez ha recibido la confianza de la Cámara en su segunda investidura exitosa, y ha revalida su mandato con el apoyo de 8 partidos políticos y 179 diputados, que representan el 51,14% de la Cámara Bajaaunque Junts le ha avisado que deberá cumplir con su acuerdo para mantener la estabilidad de la legislatura.

Para ser investido presidente, Sánchez necesitaba al menos la mayoría absoluta del Congreso, 176 votos, y los pactos firmados por el PSOE le han dado un respaldo de 179 escaños de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, frente a los 171 votos en contra de PP, Vox y UPN.

Una investidura que se produce cuatro días después de que se haya registrado en el Congreso de los Diputados la ley de amnistía a los encausados del procés, que ha provocado duras protestas en las calles y ha hecho que el Congreso se haya blindado con más de 1.600 agentes durante dos días.

Al anunciarse la votación, la mitad de la Cámara ha prorrumpido en aplausos mientras los miembros del Grupo Socialista gritaban "presidente, presidente" y los diputados de la oposición iban abandonando el hemiciclo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha acercado al escaño del líder del PSOE para felicitarle y ambos se han dado la mano. En ese momento Feijóo le ha dicho a Pedro Sánchez "esto es una equivocación", en referencia al pacto con los independentistas catalanes que implicará la amnistía del procés.

Otros portavoces, salvo de Vox, también han felicitado al candidato investido. Antes de abandonar el hemiciclo, Sánchez ha querido saludar con besos y abrazos a cada uno de los 120 diputados del PSOE que le han apoyado, así como a los representantes de Sumar que se han acercado a felicitarle. En la tribuna de invitados aplaudía emocionada la esposa del presidente, Begoña Gómez.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, acudirá a las 17.30 horas de esta tarde al Palacio de la Zarzuela a informar al Rey Felipe VI de la elección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Armengol trasladará al monarca que el secretario general del PSOE ha recibido el respaldo de un total de 179 diputados al término de dos días de debate de investidura.

El Rey propuso la candidatura de Sánchez el pasado 3 de octubre, tras una segunda ronda de consultas con los grupos parlamentarios después de la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. La presidenta del Congreso cumplirá así con lo establecido por el artículo 99 de la Constitución, que estipula que debe informar al monarca del resultado de la votación de investidura, mientras que Felipe VI procederá a firmar el real decreto del nombramiento de Sánchez como presidente del Gobierno como estipula el artículo 62 de la Carta Magna. 

Sánchez reivindica la plena legitimidad de su investidura

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reivindicado antes de la votación de su investidura su plena legitimidad y ha instado al PP a que asuma su derrota, que le ha recordado que, como todas en democracia, es "temporal y limitada".

En su última intervención en el debate de investidura, el candidato socialista ha recalcado que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles. Un Gobierno que ha recordado que tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva. Pero ha hecho hincapié en que, en democracia, las victorias y las derrotas son limitadas.

"La democracia solo es posible si se acepta esa derrota temporal y limitada. Así es la democracia parlamentaria y así debe seguir siendo si queremos preservar nuestra convivencia libre y pacífica", ha añadido. Sánchez ha defendido la discreción y prudencia con la que el PSOE ha llevado la negociación con otros partidos para la investidura y ha lamentado que esa discreción haya sido usada contra su fuerza política lanzando falsedades e injurias.

Al hilo de ello, ha querido tener unas palabras de afecto hacia los afiliados del PSOE ante los ataques y la "tormenta de insultos" que están sufriendo y se ha referido a la agresión sufrida esta misma mañana por el diputado por Teruel, Herminio Sancho, cuando unos jóvenes le han lanzado un huevo en los alrededores del Congreso.

En esa línea, ha lamentado los "señalamientos" que se hacen incluso desde la "prensa tradicional" y ha instado a recuperar el respeto.
 

Con la intervención del portavoz del PSOE volvía la tensión a la sesión de investidura. Patxi López ha cargado contra el PP y VOX por alimentar a "fascitas y machistas que asaltan las sedes socialistas". Ha defendido la amnistía por "radicalmente constitucional".

Con dureza y sin eufemismos, Patxi López ha dedicado buena parte de su discurso a censurar la actitud de PP y VOX porque no asumen que "las urnas no les han dado la posibilidad de gobernar". Por el contrario ha felicitado a los suyos por haber  dado una lección de mesura y contención.

Ha añadido el portavoz que "no hay insulto, amenaza o ataque que les haga cambiar de rumbo". "Cuanto más nos señalen, más firmes. Cuanto más nos insulten, más convencidos y cuanto más avancemos con ese gobierno, más contentos". A los que "tomaron el nombre de España en vano", les citaba  algunas de las actuaciones que van a seguir impulsando desde el consejo de ministros.

Patxi López no ha pasado por alto una de las condiciones aceptadas por el PSOE para mantener la Moncloa, la amnistía que defiende como instrumento de conciliación y con encaje constitucional.

La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, ha explicado que han votado sí a la investidura de Pedro Sánchez porque Junts cumple los acuerdos firmados.

El respaldo a Sánchez se ha producido por parte de los siete diputados de la formación independentista a pesar de las dudas expresadas ayer, en las que trasladaron al PSOE su malestar con el discurso del candidato. De hecho, Nogueras se reunió con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, para trasladarle el malestar de su formación con el tono del discurso de Sánchez, en concreto por vincular la amnistía con el perdón.

Nogueras ha explicado que hace meses empezaron unas negociaciones que todavía continúan a día de hoy, y la investidura de Sánchez "es solo uno de los puntos del acuerdo que hemos firmado". No obstante, Nogueras ha señalado que la legislatura durará si el PSOE va cumpliendo con los acuerdos a los que llegue con JxCat.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha avisado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que tiene "el tractor gripado por usar aceite de Vox" y ha deslizado que algún día contará lo que le llegó a ofrecer éste para apoyar su fallida investidura del pasado mes de septiembre.

Esteban, por otro lado, ha pedido a Pedro Sánchez, que se implique "personalmente" en cumplir el acuerdo suscrito para respaldar su investidura, sobre todo si quiere mantener la gobernabilidad.

El portavoz de los nacionalistas vascos ha recordado que Euskadi debe ser reconocida como "nación" y ha reclamado el autogobierno y la foralidad vascas.

Desde el PP, su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, ha negado que su partido hiciera una oferta al PNV para investir presidente a Alberto Núñez Feijóo.

Pons ha dicho que para ofrecer algo tiene que haber una negociación y los nacionalistas vascos no quisieron "negociar con el Partido Popular".

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha sido la primera en subir esta mañana a la tribuna de oradores del Congreso, donde reiteraba el apoyo de su partido a Pedro Sánchez, pero le avisaba de que no es un "cheque en blanco" y le exigía avances en el soberanismo y los derechos sociales. Aizpurúa ha hablado de una legislatura de la plurinacionalidad y citaba el camino que Escocia ya está recorriendo.

Desde el BNG, el Bloque Nacionalista Galego, su portavoz Nestor Rego ha reivindicado su acuerdo con el PSOE ya que, según ha dicho, "genera un compromiso" del Gobierno central con Galicia. En una intervención íntegramente en gallego, Rego se ha referido a la necesidad de tener capacidad plena para decidir.

Por su parte, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha apelado al origen diverso de su partido para defender acuerdos tanto con el PP como con el PSOE.

Tras criticar la Ley de Amnistía, Valido ha advertido que vigilará de cerca su pacto con los socialistas para mejorar los problemas de los canarios.

El portavoz de UPN en el Congreso, Alberto Catalán, ha ratificado su rechazo a la investidura de Pedro Sánchez. Catalán ha alegado que no apoyará a un Gobierno que se basa en la impunidad de delincuentes.

Temas
Podcasts destacados