Loading

Una decena de empresas de la Región son sancionadas por el Gobierno por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria

La multa más elevada, más de 9.000 euros, ha sido impuesta a la firma jumillana García Carrión por incumplir los plazos de pago. Aparecen sancionadas también Archena Frutas Ginés y las bodegas Alceño

PACO MARTÍNEZ
23 FEB 2023 - 17:57
Actualizado:
23 FEB 2023 - 19:56
Una decena de empresas de la Región son sancionadas por el Gobierno por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Una decena de empresas de la Región son sancionadas por el Gobierno por saltarse la Ley de la Cadena Alimentaria
02:31

Una decena de empresas de la región aparecen en el listado de las 55 sociedades que han sido sancionadas por el Ministerio de Agricultura por incumplir uno o varios aspectos de la Ley de la Cadena Alimentaria. La multa más elevada, más de 9.000 euros, ha sido impuesta a la firma jumillana García Carrión por incumplir los plazos de pago. 

Entre las compañías sancionadas por Agricultura aparecen también Muñoz Guillem y Asociados, una compañía radicada en Librilla, que tendrá que pagar 6.000 euros por no formalizar por escrito los contratos e incumplir los plazos de pago; y la empresa de Archena Frutas Ginés, con tres multas por un total de 5.700 euros por no incorporar en el contrato el precio, por no formalizar por escrito dichos contratos e incumplir los plazos de pago. Otras tres empresas han sido sancionadas con más de 3.000 euros: la cartagenera Agrosol del Levante por incumplir los plazos de pago; las bodegas jumillanas Alceño, por modificar el precio incumplido en el contrato sin un acuerdo expreso entre las partes y, en esa misma localidad, la Central Quesera Montesinos por no incorporar los precios en el contrato.

UPA considera que las sanciones son una "medida útil"

Hay otras dos empresas que aparecen en este listado de sanciones que son, además, reincidentes: DIA y CARREFOUR, multadas por incumplir los plazos de pago, ya fueron castigadas por vender a pérdidas (a precios inferiores a los de adquisición del producto) a raíz de una denuncia presentada en Murcia por la Unión de Pequeños Agricultores. Su secretario de organización, Marcos Alarcón, cree que la publicación de estas sanciones es una medida útil porque permite a los consumidores tomar sus decisiones de compra sabiendo qué empresas incumplen las normas.

Para Alarcón estamos ante una decisión que representa una llamada de atención para las empresas infractoras; más allá de la cuantía de las multas (que no es importante para compañías de un tamaño medio o grande) por lo que puede representar de desprestigio de sus marcas ante los consumidores.

Al responsable de UPA le parece que una región como ésta, que tanto presume de su sector agroalimentario, tiene que asumir ahora el dudoso honor de tener una representación importante en esta lista de infractores. Y recuerda los casos de DIA y Carrefour, empresas reincidentes que ya fueron sancionadas por vender a pérdidas

Y es que Alarcón cuenta que los trabajos para poner en marcha el Observatorio Regional de Precios se desarrollan a un ritmo que, según sus palabras, están "bastante lejos del nivel óptimo". Por eso, le pide al ejecutivo murciano que actúe con más decisión y evite trasladar la impresión de que tiene muy poca voluntad política de hacer funcionar la ley de la Cadena Alimentaria. Un buen ejemplo de esa falta de implicación es el contenido de la última jornada organizada por la Administración Regional, que estuvo, según explica, más centrada en encontrar la manera de eludir la aplicación de la Ley, que en concienciar a las empresas de la necesidad de ajustarse a la norma.

Planas: "Limitar los precios "iría en contra" de agricultores y ganaderos"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, Luis Planas, cree que la publicación de estas sanciones debería servir para que las empresas infractoras "reflexionen" sobre la necesidad de revisar algunas de sus prácticas. Planas insiste en rechazar la aplicación de nuevas medidas para limitar los precios de algunos alimentos porque, en su opinión, "irían en contra" de los intereses de agricultores y ganaderos. Y revela que los datos de inflación de la Unión Europea demuestran que España es uno de los pocos países que ya ha empezado a corregir la tendencia alcista de los precios de los alimentos.

Sobre las sanciones, el Ministro de Agricultura asegura que no siente ninguna satisfacción al identificar a aquellas empresas que han incumplido alguna de las obligaciones establecidas en la Ley de la Cadena Alimentaria. Pero anticipa que estos datos se seguirán haciendo públicos y confía en que eso lleve a los infractores a ceñirse a las exigencias de las normas.

Luis Planas cree que la estrategia adoptada por el Gobierno de España está empezando a dar sus frutos. Aunque levemente, nuestro país es uno de los pocos de la Unión Europea que ha conseguido rebajar los precios de los alimentos frescos durante el mes de enero, lo que le permite mantener un nivel de inflación que está más de dos puntos y medio por debajo de la media comunitaria.

Vista la tendencia, Planas pide más tiempo para que las medidas que ya están en vigor surtan todo su efecto. El Ministro es, además, rotundo a la hora de descartar la posibilidad de extender la rebaja del IVA a otros alimentos como carne o pescado y aún más claro al asegurar que no permitirá la aplicación de topes a los precios de venta, porque cree que eso acabaría perjudicando a agricultores y ganaderos.

 

Temas
Podcasts destacados