Loading

El PNV amaga con revelar lo que le ofrecía Feijóo y dice que el PP tiene el "tractor gripado" por el "aceite Vox"

Bildu exige a Sánchez "abrir una fase histórica" que reconozca todas las "naciones del Estado español"

ONDA REGIONAL
16 NOV 2023 - 11:22
El PNV amaga con revelar lo que le ofrecía Feijóo y dice que el PP tiene el "tractor gripado" por el "aceite Vox"
Foto: CONGRESO

REDACCIÓN | AGENCIAS

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha avisado este jueves al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que tiene "el tractor gripado por usar aceite de Vox" y ha deslizado que algún día contará lo que le llegó a ofrecer éste para apoyar su fallida investidura del pasado mes de septiembre.

Durante su intervención, en el debate de investidura de Sánchez, Esteban ha emulado el choque dialéctico con refranes que compartió en el pasado con el expresidente Mariano Rajoy con el "tractor". Lo ha hecho para justificar su rechazo a un Gobierno de Feijóo si está apoyado por Vox.

Ha sido después de que el propio líder del PP afeara a Esteban este miércoles que había pasado "del tractor a la hoz y el martillo", para ilustrar el respaldo del PNV a un Gobierno del PSOE con Sumar.

"A ver si diciéndoselo como hacía con Mariano (Rajoy), con una rima consonante y otra asonante, consigo que lo entienda: Alberto, tu tractor tiene gripado el motor por usar aceite Vox", ha afirmado el nacionalista vasco, provocando las risas en el hemiciclo.

En otro momento de su alocución, Esteban ha subrayado que quizá algún día llegue a contar lo que "hace un par de meses" el PP le llegó a ofrecer a cambio de respaldar la investidura de Feijóo. "Iba a ser llamativo", se ha limitado a comentar. 

En su respuesta, Pedro Sánchez ha reafirmado al portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, su compromiso con el "autogobierno vasco" y ha destacado que la relación entre ambos partidos es "bastante fluida", con el deseo de que siga así.

Sánchez ha respondido de esta forma al portavoz del PNV en el pleno de investidura después de haber trasladado a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, su voluntad de "seguir trabajando" juntos.

"Yo no puedo prometer que voy a satisfacer todas las demandas que su grupo considera prioritarias, pero sí tengo la máxima disposición para dialogar sobre todas ellas, para escuchar, para atenderlas en la medida de nuestras posibilidades y pensando siempre en el interés general del conjunto del Estado", le ha dicho.

Una sintonía que ha mantenido con el portavoz del PNV, al que ha comentado que la relación entre sus respectivos partidos es "bastante fluida", destacando además la "continuidad" y la "alineación en algunos compromisos". "Espero que en esta legislatura que empieza a andar siga siendo así en los próximos cuatro años", ha añadido.

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha negado este jueves que ofreciese un ministerio al PNV a cambio de que apoyase su investidura: "Me sorprende mucho que no habiendo negociado, alguien diga que sí se ha negociado, salvo que ellos hayan negociado con otros, pero desde luego conmigo no".

El líder de los populares ha hecho esta aseveración en declaraciones a los periodistas después de que 'El Diario Vasco' haya publicado que el PP ofreció el Ministerio de Industria al PNV, un extremo que desmiente también la dirección nacional del PP y que fuentes de los nacionalistas vascos consultadas por EFE no confirman ni desmienten.

"El PNV nos dijo que mientras Vox hiciese el voto favorable a nuestra legislatura, no cabía la negociación", ha subrayado Feijóo, que ha atendido a los medios tras dar luz verde el Congreso a la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Pese a contradecir al portavoz del PNV, Aitor Esteban - que en el hemiciclo le ha dicho "quizá algún día llegaré a contar lo que nos llegó a ofrecer el PP hace un par de meses"-, Feijóo niega que esté acusando al parlamentario vasco de mentir: "No he dicho que esté mintiendo, para eso tendría que ser Pedro Sánchez", ha ironizado.
 

Bildu exige a Sánchez "abrir una fase histórica" que reconozca todas las "naciones del Estado español"

Antes, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha exigido al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, que tenga en cuenta los apoyos independentistas para su investidura para "abrir una nueva fase histórica hacia un modelo de democracia avanzada que reconozca y respete todos los sentimientos y aspiraciones nacionales".

"Esta debe ser por tanto la legislatura de la plurinacionalidad. La legislatura para abrir nuevos caminos que otros Estados como el Reino Unido y naciones como Escocia ya están recorriendo: el de la democracia. Sin prisas ni ansiedades, con visión y paciencia estratégica", ha señalado Aizpurua durante su intervención en la sesión de investidura.

A su vez, ha advertido a Sánchez que su apoyo "no es un cheque en blanco", por lo que le ha interpelado "en términos de compromiso histórico" para avanzar durante esta legislatura en cuestiones territoriales y la plurinacionalidad del Estado.

"Hoy no le concedemos un cheque en blanco, hoy con nuestros seis votos, EH Bildu les brinda una oportunidad, les hace una invitación, les interpela en términos de compromiso histórico", ha avisado Aizpurua a Sánchez.

En este contexto, ha exigido a Sánchez "cerrar la fase de la imposición para abrir la fase del respeto a las diversas naciones del Estado y los deseos de sus sociedades", reclamando iniciar un proceso sobre la cuestión territorial y nacional.

En su respuesta, el candidato socialista se ha abierto a abordar el debate territorial que le ha reclamado Bildu, incidiendo en que hay margen para hacerlo dentro de la Constitución. En concreto, ha resaltado que Carta Magna goza de "capacidad de adaptación" a una "realidad cambiante con el paso del tiempo" porque así lo quisieron quienes la redactaron en 1978.

Así lo ha señalado Sánchez en su réplica a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, quien ha reclamado al aspirante a la reelección que abra "una nueva fase histórica hacia un modelo de democracia avanzada que reconozca y respete todos los sentimientos y aspiraciones nacionales".

El presidente en funciones se ha mostrado convencido de que la Ley de Leyes "dispone de los resortes necesarios" para abrir un debate en ese sentido, ha recordado que las reglas se deben aplicar con arreglo al espíritu de los tiempos y que los propios 'padres' del texto asumieron que tenía que ser válido para una "realidad mutable con el paso del tiempo".

En este contexto, ha recordado que la Constitución ya reconoce la existencia de "nacionalidades y regiones" y que es ahí donde está "el camino para profundizar en estas ideas". A su juicio, el marco vigente ya permite "reconocer la singularidad e identidad del pueblo vasco" y es en la Constitución donde debe residenciarse el debate de la nacionalidad.
 

Temas
Podcasts destacados