Ambas formaciones se vuelven a enredar en reproches por el acuerdo de condonación de deuda firmado entre PSOE y ERC
PP y PSOE han sacado adelante en la Asamblea Regional una propuesta pidiendo la urgente convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Pero las coincidencias han quedado en eso y los portavoces de ambas formaciones han vuelto a enredarse con el acuerdo de condonación de deuda firmado con Esquerra Republicana y extensible a otras comunidades.
La moción del PP que se ha aprobado ha recogido algunas de las propuestas del PSOE pero no ha sumado los votos de VOX y Podemos. Y eso que en el enunciado el compromiso no iba más allá de exigir esa reunión del consejo y proceder cuanto antes la reforma del sistema de financiación. Joaquín Segado, portavoz del PP, entiende que las propuestas de condonación de la deuda no solo no benefician a la región sino que nos convierten en ciudadanos de tercera. Se recreaba en ese escenario el portavoz popular porque lo que no se puede permitir es que se agrande la brecha y la región sea "cada vez más pobre".
Para Podemos casa mal este discurso con las continuas bajadas de impuestos. Una "amnistía fiscal", apuntaba el diputado Víctor Egío, diseñada para "beneficiar a cuatro amigos". Los socialistas sí son favorables a que se negocie el nuevo sistema y recuerdan que Rajoy tuvo la oportunidad de hacerlo desde Moncloa ya que caducó durante su mandato. Pero tampoco ven coherente la bajada de impuestos o la constante manipulación de los datos de la AIREF: no toda la deuda es imputable a los pocos recursos del estado sino a la mala gestión. El acuerdo con Esquerra, dice Alfonso Martínez Baños, nos favorecerá.
El voto de Vox también ha sido negativo. No cuestionan solo el modelo de financiación sino el sistema autonómico en su conjunto, apuntaba la diputada de esta formación Virginia Martínez García.
El impuesto de trasmisiones no se rebaja de momento, a falta de acuerdo entre Vox y PP en la Asamblea. Los de Abascal quieren implantarlo de inmediato para activar la economía, mientras que los populares pretenden desarrollarlo a lo largo de la legislatura.
Ese punto ha sido el único escollo para aprobar en el pleno una supresión total del impuesto para la compra de primera vivienda o para reducir el gravamen general al 6 por ciento. Según el portavoz de Vox, Rubén Martínez, si se alarga en el tiempo, los ciudadanos esperarán a comprar casa en el último momento, ralentizando la economía. Según Joaquín Segado, del PP, esos impuestos no pueden desaparecer de un plumazo.