Loading

Preacuerdo en el ERE de Sabic para que no haya despidos forzosos

La multinacional saudí con sede en La Aljorra (Cartagena) rebaja de 137 a 105 los puestos afectados a cambio de prejubilaciones voluntarias para la plantilla mayor de 56 años

ONDA REGIONAL
23 NOV 2023 - 13:02
Preacuerdo en el ERE de Sabic para que no haya despidos forzosos
Protesta del Comité de Empresa de Sabic frente a la Asamblea Regional. ORM
Escucha el audio a continuación
Preacuerdo en el ERE de Sabic para que no haya despidos forzosos
02:41

El preacuerdo alcanzado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Sabic rebaja de 137 a 105 los puestos afectados a cambio de prejubilaciones voluntarias de la plantilla mayor de 56 años, para la que se ha negociado un plan de rentas.

Este plan de rentas contempla indemnizaciones de 45 días por año trabajado con el límite de 30 mensualidades, según han explicado fuentes de Comisiones Obreras (CCOO) Industria. El acuerdo se prolongaría hasta el 31 de diciembre de 2024.

Así lo han acordado los representantes de los trabajadores y la empresa, después de varias movilizaciones de la plantilla en octubre y noviembre, y tras 20 días de reuniones entre el comité de empresa y la dirección de Sabic.

La postura del comité de empresa es lograr que haya cero despidos forzosos, para lo que es necesario que haya adhesiones de la plantilla mayor de 56 años al plan de rentas, con el fin de evitar los despidos de la plantilla más joven, que sería recolocada en otros puestos de la factoría.

“Esto despejaría a corto plazo el problema actual”, han indicado fuentes del sindicato CCOO que, no obstante, han advertido que “a medio y largo plazo no se despeja el futuro de esta empresa de plásticos, una de las más importantes de la Región de Murcia, pues supone el 2% del PIB regional”.

En este sentido, han recordado que el ERE activado tras el anuncio del cierre definitivo de la planta de Lexan 2 ponía en riesgo 137 de los 608 puestos de trabajo actuales en el complejo de La Aljorra, en el término municipal de Cartagena.

El comité de empresa insiste en la necesidad de un Plan de Viabilidad. Para ello, CCOO Industria aboga por “la necesaria implicación de todos los gobiernos - el local, el regional y el estatal-, máxime ante una empresa que ha recibido a lo largo de los últimos 30 años cuantiosas ayudas financieras y de todo tipo por parte de las Administraciones”. 

Temas
Podcasts destacados