Loading

Rebeca Pérez confía en que la comisión sobre el incendio en Atalayas arranque la próxima semana

La vicealcaldesa de Murcia tiende la mano a todos los partidos para que formen parte de esa comisión

Rebeca Pérez confía en que la comisión sobre el incendio en Atalayas arranque la próxima semana
Rebeca Pérez, en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno. AYTO. DE MURCIA
Escucha el audio a continuación
Rebeca Pérez confía en que la comisión sobre el incendio en Atalayas arranque la próxima semana
01:04

El equipo de Gobierno municipal de Murcia va a solicitar inmediatamente a los grupos políticos que integran la corporación (PP, PSOE y Vox) que elijan a los concejales que van a participar en la comisión informativa sobre el incendio del pasado 1 de octubre en Atalayas, para que la misma eche a andar lo antes posible, incluso la semana próxima.

Así lo decía la vicealcaldesa, Rebeca Pérez, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Junta de Gobierno, en la que ha detallado que la comisión tendrá la misma composición que las comisiones de pleno, que es proporcional: cuatro concejales del PP, dos del PSOE y uno de Vox.

Los concejales de Vox manifestaron en el pleno su intención de no participar en esta comisión, que consideran que no tendrá una verdadera utilidad para depurar responsabilidades. A este respecto, Rebeca Pérez ha dicho que ,siempre que haya quórum, la comisión se llevará a cabo y que todos los concejales tendrán acceso a toda la información que requieran.

Sobre la posibilidad de depurar responsabilidades políticas, ha reiterado que el PP está abierto a consensuar con el resto de partidos las propuestas que se abordarán en la comisión. Ante el temor manifestado por uno de los abogados de las víctimas a que se pierdan documentos o partes de los expedientes administrativos, al ser el propio Ayuntamiento el que los ha seleccionado para remitirlos al juzgado, Rebeca Pérez ha declarado que cree imposible que eso ocurra en una administración digitalizada como es la de Murcia.

Además, ha recordado que el Consistorio ha trasladado al juzgado toda la documentación que se le ha requerido y lo seguirá haciendo si hay nuevos requerimientos en el futuro.

Por último, sobre las inspecciones en locales de ocio nocturno, ha señalado que continúan su curso, especialmente de jueves a domingo en horario de tarde y noche, y que se intensificarán ante eventos como las fiestas de Halloween, que suelen ser multitudinarias, al igual que se hará más adelante con las de Nochebuena o Nochevieja. 

Ballesta se reunirá el lunes con la presidenta de ADIF

Por otra parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha informado este viernes a la Junta de Gobierno de los asuntos que tratará con la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez, en la reunión que ambos mantendrán este lunes en Madrid, en la que también participará el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro Corchón.

La cuestión principal que se tratará en el encuentro serán las actuaciones urbanísticas que se realizarán en el espacio urbano liberado en los barrios del sur de la ciudad tras el soterramiento de las vías del ferrocarril, dentro del proyecto estratégico Conexión Sur.

El objetivo, ha dicho la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, es "acelerar los proyectos de urbanización". Y es que, precisa, este proyecto "contemplaría la creación de nuevos equipamientos, zonas verdes, nuevos viales", de forma que se trata, dice, "de un proyecto prioritario y se va a tratar como punto preferente en ese encuentro".

Así, el alcalde planteará la necesidad de una perfecta coordinación entre el Ayuntamiento y ADIF a la hora de planificar los diferentes instrumentos de gestión, así como la firma de un convenio para la ejecución y financiación de estas obras, incluida la estación de autobuses reflejada en la adenda modificativa del convenio de 2006 entre las tres administraciones.

Por otro lado, Ballesta y la presidenta de ADIF abordarán la liberalización de la línea de alta velocidad Murcia-Madrid, para que pueda ser utilizada por operadores privados como OUIGO.
 

Reunión de la Junta de Gobierno

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy el expediente que faculta la contratación de los trabajos relativos a la mejora de la accesibilidad, el refuerzo del firme y la adecuación de aceras en 18 calles y carriles pertenecientes a las pedanías de Beniaján, El Puntal, Era Alta, La Raya, Llano de Brujas, Monteagudo y Zarandona.

Estas actuaciones buscan solucionar el deterioro registrado en la vía pública como consecuencia del desgaste por el uso y los efectos de las fuertes lluvias, lo que incrementa el riesgo para los peatones y el tránsito de vehículos.

Los trabajos que se van a ejecutar serán comunes a todas vías englobadas en el contrato. Las obras consistirán en la extensión de una nueva capa de rodadura de aglomerado asfáltico, así como actuaciones de fresado y posterior refuerzo de las capas interiores en las que resulte necesario su reposición.

En el caso de Beniaján, las calles en las que se actuará serán las de Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Concejal Juan González, San Antonio Abad, Hispanidad y Camino Caminico.

Los trabajos en El Puntal se ejecutarán en la calle Osa Menor y los carriles Molino Alfatego y Garcías. En Era Alta las mejoras llegarán al carril Miajas y en La Raya, a los carriles Molino Batán y Pajareros.

El carril Acequia Benetúcer será el punto en el que se actuará en Llano de Brujas. Por su parte, en Monteagudo las obras llegarán a la calle Travesía Mundo Nuevo y al carril Cuartel. Asimismo, las actuaciones en Zarandona se ejecutarán en la calle Cuatro Caminos y en el carril del Charlot.

La inversión prevista para la ejecución de estos trabajos ronda los 600.000 euros, que se financiarán con cargo al Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos suscrito entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento capitalino.

 

Temas
Podcasts destacados