Loading

Un millar de familias murcianas, preocupadas por la supresión de libros de texto

Han creado un canal en Telegram para dar a conocer noticias sobre el uso de las pantallas en los centros y piden una reunión al consejero de Educación

ANABEL ARAMENDÍA
19 NOV 2023 - 14:37
REPORTAJE/ Un millar de familias murcianas, preocupadas por la supresión de libros de texto
Niños con ordenadores. FREEPIK.
Escucha el audio a continuación
Un millar de familias murcianas, preocupadas por la supresión de libros de texto
05:54

Las familias se preocupan cada vez más por el uso excesivo de las pantallas entre los menores. En algunos casos se ha dado el paso definitivo de eliminar totalmente los libros de texto en favor de los ordenadores o chromebook, lo que ha provocado las quejas de los padres. En respuesta a esta situación, ha surgido en la Región una plataforma de Telegram con  más de 1.000 suscriptores bajo el nombre de 'Sin Pantallas'.

María Bolarín es una madre de Murcia con hijos en edad escolar y preocupada por el excesivo uso que se está haciendo de las pantallas por parte de los menores. Fue ella quien puso en marcha en whatsapp un grupo bajo el nombre 'Sin Pantallas' con el objetivo de aportar cada día una pieza informativa a quien se interesara en el tema. Al poco tiempo, llegó a los 1.000 usuarios y se pasó a Telegram, donde no hay límite. Se apuntaron padres de otros lugares de España que ahora han creado el grupo 'Madrid Sin Pantallas'.

Bolarín explica que hemos llegado a una situación límite en la que no se puede permitir la sustitución definitiva de los libros de texto por ordenadores.

Cuenta que en su centro permiten que compartan aula alumnos con ordenador y otros libros de texto, algo que no se permite en otros colegios concertados de la capital.

Plan Digital voluntario 

Desde la consejería de Educación recuerdan que el 'Plan Senda' (Sistema de Enseñanza Digital en Aula) de digitalización, así como su implantación, la decide el centro educativo en su libertad pedagógica y según su proyecto educativo.

El concepto “obligación”, añaden, no es adecuado porque los padres forman parte de la Comunidad Educativa del centro y son conocedores de su proyecto pedagógico.

Reconocen que son conscientes del intenso debate social sobre los retos actuales de las nuevas tecnologías, que trascienden el ámbito educativo y se han convertido en un asunto de índole social e incluso sanitaria.

Insisten en que, desde la consejería, siempre se tomarán decisiones basadas en estudios científicos  y que el auténtico reto es conseguir que el alumnado use de forma correcta, responsable y óptima la tecnología y medios que tienen a su alcance, y eso requiere de una reflexión profunda y responsable.

María Bolarín pide a la consejería de Educación que se tomen un tiempo de reflexión antes de seguir avanzando en su plan de digitalización y que atienda a los padres. Por eso, tienen pensado pedir por escrito una reunión con el consejero para tratar el tema.

Los padres están preocupados porque los niños saben eliminar las restricciones y en clase se meten en Internet y ven partidos de fútbol, diarios deportivos... en vez de estar siguiendo la clase. Y es que, los profesores no pueden estar dando clase y al mismo tiempo controlando cada ordenador.

Desde la Federación de Padres, Juan González, su presidenta María Isabel Maldonado, afirma que es necesario adaptarnos a los tiempos en los que nos ha tocado vivir con una convivencia entre lo digital y los libros de texto. Sobre estos libros dice que hay que reducirlos porque causan problemas de salud por el sobrepeso en las espaldas de los menores. Tampoco hay instrucciones sobre qué va a pasar con el bono libro en los casos en los que estos desaparezcan ya que, de momento, los ordenadores los tienen que comprar los padres y madres.

Entre los suscriptores del canal de Telegram 'Sin Pantallas' está José  Francisco Gil, presidente del Ampa del colegio La Purísima del Llano de Molina. Están muy interesados en informar a los padres de su colegio sobre los problemas que supone el exceso del uso de pantallas. Así, pone el ejemplo de los niños viendo películas en una tablet en los restaurantes mientras los padres comen. Es una forma de conectarlos para desconectarlos del exterior con el daño que eso supone a la larga.

El objetivo de esta asociación de padres es ofrecer información para que puedan tomar mejores decisiones y afrontar una desconexión progresiva. Han pensado ofrecer charlas o cursos a sus asociados.

Temas
Podcasts destacados