Loading

Rusia retira el régimen de operación antiterrorista tras la crisis con Wagner

El ministro de Defensa ruso realiza su primera aparición tras la rebelión. Zelenski pide a Biden más presión ante la "debilidad" de Putin

AGENCIAS
26 JUN 2023 - 09:05
Rusia retira el régimen de operación antiterrorista tras la crisis con Wagner
Agentes de Policía en la Plaza Roja de Moscú - EVGENY SINITSYN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes la retirada del régimen de operación antiterrorista en la capital, Moscú, y la región homónima tras el fin de la crisis desatada el sábado con la rebelión del Grupo Wagner, encabezado por el oligarca Yevgeni Prigozhin.

"El jefe del Departamento del Servicio Federal de Seguridad de Rusia para la ciudad de Moscú y la región de Moscú ha decidido cancelar el régimen legal de operación antiterrorista en el territorio de Moscú y la región de Moscú desde las 9.00 horas (hora local) del 26 de junio de 2023", indica una nota publicada por el organismo.

Asimismo, ha recalcado que la decisión ha sido adoptada "ante la ausencia de amenazas a la vida, la salud, la propiedad y otros intereses legalmente protegidos de la población, tal y como ha recogido el diario ruso 'Izvestia'.

La medida fue impuesta el sábado ante el motín encabezado por Prigozhin, tras lo que el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, anunció que la jornada de este lunes sería considerada festivo y pidió a la población que evite desplazamientos en la medida de lo posible ante la "difícil" situación.

Horas después del inicio de la rebelión y ante el avance de las unidades del Grupo Wagner hacia Moscú, el Kremlin anunció un acuerdo que implica que Prigozhin se marchará a Bielorrusia, así como la retirada de cargos por traición contra él y garantías de no encausar a los miembros del grupo de mercenarios por sus acciones.

Así, la Presidencia rusa destacó además la mediación ejercida por el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y resaltó que éste y Prigozhin se conocen desde hace unos 20 años. El propio Lukashenko y el presidente ruso, Vladimir Putin, tuvieron una conversación "larga, franca, cálida y muy constructiva" que facilitó el acuerdo final, según el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Por su parte, Prigozhin dio orden a los miembros del grupo a abandonar las posiciones tomadas durante su avance, incluido su repliegue del centro de la ciudad de Rostov del Don, de cara a una reducción de las tensiones, derivadas de su lucha contra la cúpula del Ministerio de Defensa y el Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden de Putin.

El ministro de Defensa de Rusia, Sergéi Shoigu, ha realizado este lunes su primera aparición pública tras la rebelión del grupo de mercenarios Wagner, en una inspección de las fuerzas rusas en Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un vídeo en el que aparece Shoigu pasando revista a sus tropas en la parte este de Ucrania, en la zona ocupada tras la invasión rusa.

"En el curso de trabajo en la zona de la operación militar especial, el ministro de Defensa ruso, el general Sergéi Shoigu, ha verificado el puesto avanzado de una de las formaciones del grupo de las fuerzas occidentales", reza un comunicado.

Shoigu ha celebrado una reunión con el mando de la agrupación, en la que ha constatado la "alta eficacia en la identificación y destrucción de equipos militares y concentraciones de personal enemigo en las áreas tácticas de la zona de responsabilidad de la agrupación".

Según ha indicado la cartera a través de su perfil en la red social Telegram, el ministro ha escuchado un informe del comandante del grupo, el coronel general Yevgeni Nikiforov.

Zelenski pide a Biden más presión sobre Rusia ante la "debilidad" de Putin

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado al presidente estadounidense, Joe Biden, a incrementar la presión sobre Rusia ante la "debilidad" del presidente ruso, Vladimir Putin, ante la reciente rebelión de la organización de mercenarios Wagner y su amago de marcha sobre Moscú del sábado.

"Los acontecimientos de ayer (sábado) ponen en evidencia la debilidad del régimen de Putin", ha apuntado Zelenski en su conversación telefónica con Biden, según el gabinete de prensa de la Presidencia Ucraniana. "El mundo debe presionar a Rusia hasta que se restaure el orden internacional", ha añadido.

Ambos mandatarios han abordado "el proceso que se está desarrollando en Rusia", según Kiev, los "recientes acontecimientos en Rusia", según el comunicado emitido por la Casa Blanca.

Además han tratado la situación actual de la guerra en Ucrania. "Han tratado la contraofensiva puesta en marcha por Ucrania y el presidente Biden ha reafirmado el apoyo inquebrantable de Estados Unidos mediante su apoyo en seguridad, economía y ayuda humanitaria", según Washington.

Temas
Podcasts destacados