Loading

"Siempre que un niño comente una situación de maltrato del tipo que sea, hay que creerle"

Ana Ruiz es una trabajadora social que imparte cursos de sensibilización organizados por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, y dice que para muchos lo más difícil es dar el paso

PACO MARTÍNEZ
20 NOV 2023 - 19:48
"Siempre que un niño comente una situación de maltrato del tipo que sea, hay que creerle"
Niño avergonzado. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"Siempre que un niño comente una situación de maltrato del tipo que sea, hay que creerle"
09:00

El Día del Niño que se celebra hoy 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, es una jornada para llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, el colectivo más vulnerable y el que más sufre las crisis y los problemas del mundo, así como dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. Pero cuáles son las carencias actuales de ese colectivo?

A los ya conocidos, como la pobreza heredada y el abandono escolar, se suman otros más actuales: el maltrato, la discriminación, el acoso, el abuso... La presidenta de UNICEF en la Región, Amparo Marzal, confía en que estas denuncias no se conviertan en una anécdota y llama la atención sobre la responsabilidad de los mayores para evitar situaciones tan comprometidas.

Pero, ¿qué más se puede hacer?, ¿por dónde pasan las soluciones a estos graves problemas? Pues dice Marzal que, por prestar más atención a los más vulnerables, establecer medidas de prevención ante situaciones de maltrato o discriminación y mejorar las condiciones laborales de los progenitores para evitar que los menores se vean arrastrados a lo que conocemos como "pobreza heredada".

Onda Regional ha hablado con quien trabaja en programas de detección y prevención del maltrato infantil. Ana Ruiz es una trabajadora social que imparte cursos de sensibilización organizados por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. En su opinión, hay que "tomar con precaución los datos oficiales, porque buena parte del problema permanece invisible, especialmente en los casos relacionados con abusos sexuales". Su consejo para quienes se enfrentan a un menor que dice ser víctima de cualquier forma de maltrato es "creerle siempre".

Y es que hay situaciones que permanecen ocultas a la estadística porque no llegan nunca a denunciarse. Ocurre especialmente en casos de abusos sexuales, en los que los agresores suelen pertenecer al círculo familiar más íntimo. La vergüenza de las víctimas y el temor a no ser creído o incluso a represalias impiden que muchas de esas situaciones lleguen a aflorar. Por eso el consejo de esta trabajadora social es creer siempre la denuncia de un menor que dice ser víctima de maltrato. Para muchos, lo más difícil es dar el paso de contarlo a un extraño: sólo eso, ya merece que su relato sea al menos investigado.

Desde la Federación de Asociaciones para la que trabaja Ana Ruiz se desarrolla un programa de sensibilización para tratar de extender entre las familias lo que ellos llaman "hábitos de buen trato". El eje de su propuesta pasa por no normalizar nunca ninguna forma de violencia, sea física o psicológica. Pero el éxito de ese programa es relativo, porque lo habitual es que, las familias que más tendrían que aprender, no acudan a las charlas que imparten en los colegios. Por eso, nos dice, hace falta repensar el modelo y encontrar una nueva estrategia para que el mensaje llegue a sus destinatarios.

PIDEN UN PACTO DE ESTADO PARA PROTEGER A LOS MENORES EN EL ÁMBITO DIGITAL

Fiscalía, entidades sociales y la Agencia de Protección de Datos también han aprovechado la ocasión para urgir a los políticos a aprobar un pacto de Estado para proteger a los menores en el ámbito digital, ante el repunte de los delitos violentos entre este colectivo como víctimas y autores, y el precoz acceso al porno a los 9 años. Estas organizaciones respaldan un npacto con 15 medidas de consenso del ámbito sanitario, educativo y de responsabilidad de las empresas ante estas situaciones.

Entre las medidas pasan por limitar el uso de móviles en los colegios, dotar a los padres de herramientas para educar a sus hijos en este ámbito o establecer un marco de rendición de cuentas para los directivos de las plataformas de intercambios de vídeos y distribuidores de contenidos. En Onda Regional hemos hablado con Rafael Romera, titular del Juzgado de Menores número 1 de Murcia, quien incide en el hecho de que la redes sociales han traído nuevos delitos que, además, se difunden más. La manera de ponerle coto pasa por mejorar la educación.

 Romera destaca también que el 15% de las sentencias que dictó el año pasado estaba relacionado con agresiones a los progenitores, el delito que más cometen los jóvenes murcianos. Mientras que un 70% de los menores condenados no vuelven a delinquir.  Rafael Romero denuncia falta de medios y personal y dice que los dos juzgados de Menores de la Región de Murcia cumplen con los plazos que marca la ley pero sólo gracias al trabajo de los funcionarios. 

PODEMOS PIDE QUE SE ATIENDA A LA INFANCIA MEJORANDO EL ACCESO A LOS COMEDORES ESCOLARES

Otra manera de hacer frente a los problemas de la infancia es la de propiciar que todos los colegios de la Región cuenten con un comedores sociales, tal y como se comprometió el gobierno central, para que los menores puedan tener al menos una comida completa al día. La diputada de Podemos María Marín señala que son más de 10.000 los niños murcianos que no pueden comer carne o pescado dos veces a la semana. Esto contrasta con otro dato: este colectivo sube en la Región la mayor tasa de obesidad de todo el país. 

 También ha recordado Marín que la Región de Murcia tiene las competencias en Educación y que debería incrementar el presupuesto para estos comedores, al tiempo que ha hecho un llamamiento al presidente Fernando López Miras para que se ocupe de los problemas de esta Región.

 

Temas
Podcasts destacados