Loading

Un centenar de agricultores protestan en Murcia por el uso ilegal de los cañones antigranizo

Aseguran que hay más de cien artefactos de este tipo en la cuenca del Segura que están dejando sin agua a los agricultores. AEMET asegura que estos cañones no influyen en la meteorología

MARTA MORENILLA
16 JUN 2023 - 16:55
Un centenar de agricultores de Murcia, Almería y Alicante protestan por el uso ilegal de los cañones antigranizo
Imagen de los agricultores tras la protesta
Escucha el audio a continuación
Un centenar de agricultores protestan en Murcia por el uso ilegal de los cañones antigranizo
00:53

Un centenar de agricultores de Murcia, Almería y Alicante se han manifestado este viernes por la mañana frente a la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para protestar por el uso ilegal e indiscriminado de los cañones antigranizo. Aseguran que ya hay más de cien cañones en la Cuenca del Segura que están dejando sin agua a miles de agricultores. Sin embargo, desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aseguran que estos cañones no tienen ningún tipo de influencia en la meteorología. 

Los miembros de la recién constituida Plataforma del Sureste contra la Manipulación del Clima exige a la CHS y al SEPRONA que aplique la ley e impida el uso de estos cañones que "disparan a las nubes para destruir el granizo", pero que, según uno de sus portavoces, Pedro García, lo único que consiguen es "trasladarlo a otras zonas y perjudicar a otros agricultores, además de evitar que llueva".

Son principalmente agricultores de Yecla o Jumilla aunque aseguran hay en toda la Región. Afirman que son las grandes empresas agrícolas las que usan estos cañones ya que tienen el riego asegurado por otras vías. Un problema que es "generalizado en toda España", según afirma otro de los portavoces de esta plataforma, Juan Manuel Espinosa.

Desde la Agencia Estatal de Meteorología insisten en que no hay ninguna evidencia científica de que las explosiones que emiten estos cañones tengan algún efecto sobre el granizo o sobre las precipitaciones, por lo que desde el SEPRONA, el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil, aseguran que si este aparato no sirve para modificar el ciclo hidrológico ellos sólo pueden socilitar a los propietarios de estos dispositivos la documentación y trasladarlo a la Confederación Hidrográfica del Segura que es la que debe finalmente tomar una decisión, tal y como ha explicado José Antonio Fernández, sargento del SEPRONA.

Temas
Podcasts destacados