Loading

Uno de cada tres jóvenes cobra salarios en B en nuestro país, según Infojobs

Los bajos salarios y las empresas que no dan otras opciones, entre las razones principales

JAVIER RAMÍREZ
17 JUL 2023 - 20:36
Uno de cada tres jóvenes cobra salarios en B en nuestro país, según Infojobs
Foto: RAWPIXEL FREEPIK

Uno de cada tres jóvenes cobra salarios en B en nuestro país. Es una de las principales conclusiones del último informe publicado por el portal de empleo Infojobs que también destaca que esta forma de retribución alcanza al 11% del total de trabajadores. En nuestra Región, según el sindicato UGT, los datos son muy similares

Según se desprende del informe, hay dos razones principales por las que se da esta circunstancia. Por un lado los bajos salarios, que hace que muchas personas tengan que buscar un segundo empleo y, por otro, que algunas empresas no dan otras opciones a los trabajadores. Los más afectados son los jóvenes, especialmente entre los 16 y los 24 años que son, según ha explicado Miguel Lajarín, secretario de juventud de UGT, los más vulnerables. 

Otro resultado que llama la atención respecto a 2021 es que el tercer motivo por el que reciben ingresos en 'B' es no pagar impuestos por considerarlos desproporcionados, excusa que sube 8 puntos porcentuales: del 12% al 20%.

La hostelería, el mundo de la cultura o el de los cuidados personales a personas mayores, son algunos de los sectores en los que más se da esta circunstancia según Lajarín, que explica que a mayor precariedad, más fácil será que se produzcan estos abusos. En este sentido, el informe también coincide con esta apreciación. Así, según el portal de empleo, el 29% de los que reciben su salario en B no tienen estudios, ganan 1.000 euros al mes o menos o no pueden negarse

Lajarín recuerda que no cotizar no sólo evita contar después con una pensión, sino que también te perjudicará si te quedas sin empleo o si enfermas. Por eso detalla que es posible cambiar esta situación incluso de manera anónima acudiendo a los propios sindicatos o a la inspección de trabajo.

 

LA PREDISPOSICIÓN A COBRAR EN B AUMENTA

InfoJobs indica que la predisposición a cobrar en 'B' ha aumentado entre los trabajadores en España 5 puntos porcentuales respecto a 2021, alcanzado hasta el 28%. De este porcentaje, entre aquellos que más dispuestos están destacan los hombres (30%) y los que trabajan en el sector primario y secundario (33%).

Además, la plataforma resalta que hay un 19% de trabajadores que prefieren cobrarlo de manera parcial (2 puntos más respecto a 2021). Y, por otro lado, hay un 9% que estaría conforme con cobrar todo su sueldo en 'B'. De estos, lo aceptarían un 11% de hombres frente a un 7% de mujeres.

En este ámbito, los jóvenes de entre 16 y 24 años vuelven a ser los que más predispuestos están de cobrar su sueldo en 'B', un 51% de ellos frente al 20% de los mayores de entre 44 y 65 años.

"Respecto a los resultados de 2021, los jóvenes también son los que más han aumentado la disposición, seguramente porque son los más afectados por el contexto económico y las situaciones laborales más precarias", señala el portal.

El estudio de InfoJobs también indica que cuanto mayores son los ingresos de los trabajadores, menor es su disposición a cobrar en 'B'. De tal forma, el 41% de aquellos que ganan hasta 1.000 euros mensuales aceptaría dicho pago y, de entre ellos, el 27% lo preferiría de manera parcial.

Por nivel de estudios, el 47% de aquellos que no tienen ninguna formación sí lo aceptarían, un porcentaje mucho menor entre quienes sí la tienen (24%).
 

Temas
Podcasts destacados