Loading

22 personas están siendo investigadas en un juzgado de Cartagena por la trama de la repatriación de inmigrantes

El fiscal jefe de Cartagena, David Campayo, señala que se trata de un caso novedoso en la Región de Murcia

ONDA REGIONAL
14 MAR 2024 - 15:28
22 personas están siendo investigadas en un juzgado de Cartagena por la trama de la repatriación de inmigrantes
Foto: GUARDIA CIVIL
Escucha el audio a continuación
22 personas están siendo investigadas en un juzgado de Cartagena por la trama de la repatriación de inmigrantes
00:55

Hasta 22 personas están siendo investigadas en un juzgado de Cartagena por una estafa relacionada con la repatriación de inmigrantes que fallecieron ahogados en el mar cuando intentaban alcanzar las costas españolas y que ya ha llevado a prisión a un guardia civil y al empleado de una funeraria almeriense. Se trata de un caso novedoso en la Región de Murcia, según ha explicado a ONDA REIGONAL el fiscal jefe de Cartagena, David Campayo.

Una persona contratada en el Instituto Anatómico Forense de Cartagena ha declarado como investigada y una forense, como testigo. Funcionarios, trabajadores de funerarias y otro personal está pasando esta semana por el juzgado número 4 de Cartagena para corroborar si obtuvieron dinero de las familias de los fallecidos. El fiscal jefe de Cartagena, David Campayo, explica que aún está por determinar su implicación porque la investigación es incipiente.

Esta trama que salpica a Cartagena, Almería y Jaen, es novedosa en la región, según Campayo, que se ha enfrentado a otro tipo de mafias organizadas que mercadean con la muerte ajena.

En la operación se ha detenido a 14 personas, entre ellos el cabecilla de origen marroquí, y 13 registros domiciliarios en Murcia, Almería y Jaén. La investigación, según ha informado la Guardia Civil, contaba también con la "colaboración e implicación de empleados de algunas instituciones públicas como el Instituto de Medicina Legal", que proporcionaban a la banda datos sobre la identificación de los cadáveres.

Los agentes han constatado que la trama contactaba con los familiares y les solicitaban datos personales de los desaparecidos para realizar una falsa búsqueda de los mismos, acompañando a las familias a interponer la denuncia o gestionar las tomas de ADN.

Con el argumento de que se trataba de la única forma de proceder en España para lograr la repatriación de los cuerpos, los presuntos delincuentes exigían un pago previo a las familias, con las que contactaban a través de redes sociales, según informa la Guardia Civil.
 

Temas
Podcasts destacados