Loading

25 estudiantes predoctorales de la Región de Murcia obtendrán ayuda para seguir sus investigaciones en el extranjero

Pedro Martínez, investigará en Nottingham (Inglaterra) las betalaínas, unos pigmentos presentes en algunos vegetales como la remolacha y que podría permitir la aparición de nuevos fármacos contra el cáncer o el alzheimer

JAVIER RAMÍREZ
08 ABR 2024 - 18:33
25 estudiantes predoctorales de la Región de Murcia obtendrán ayuda para seguir sus investigaciones en el extranjero
Investigador con un microscopio. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
25 estudiantes predoctorales de la Región de Murcia obtendrán ayuda para seguir sus investigaciones en el extranjero
00:39

El Plan de Movilidad para estancias de investigación en el extranjero cumple 25 años. En este cuarto de siglo, la Administración regional ha invertido 1.800.000 euros en contratar a unos 480 estudiantes predoctorales que, de este modo, han podido ampliar sus estudios en universidades internacionales. 

Los contratos se extienden por un período de cuatro años y, a partir del segundo, ya pueden solicitar sus ayudas para estancias en el extranjero. Es lo que hicieron Pedro Martínez y Clara Campuzano, dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Murcia que este año ampliarán sus investigaciones en universidades de Reino Unido, Croacia, Letonia, Alemania y Estados Unidos. 

Pedro Martínez está en su tercer año de contrato. Estudia las betalaínas, unos pigmentos presentes en algunos vegetales como la remolacha y que, según estudios previos, podría suponer la aparición de un nuevo fármaco para enfermedades tan extendidas como el cáncer o el alzheimer. Su grupo de investigación ya ha realizado pruebas en gusanos con resultados satisfactorios. Ahora, gracias a estas ayudas, se trasladará a la Universidad de Nottingham donde podrá aplicar sus avances en organoides, que son estructuras tridimensionales similares a un órgano diminuto y creadas en el laboratorio a partir del cultivo de las células tumorales o células madre (células que dan origen a otros tipos de células) de una persona.

Clara Campuzano acaba de comenzar su segundo año de contrato. Estudiará en una universidad extranjera la percepción estética y como afectan nuestras razones a la hora de justificar por qué un tipo de arte nos gusta o no. Ella parte del dicho, para gustos...colores, para concretar que en realidad, esas razones nos vienen dadas.

El consejero de Universidades e Investigación, Juan María Vázquez se ha referido a este programa como un éxito que en este 2024 ya ha alcanzado a siete alumnos, aunque se prevé que a final de año alcance a unos 25.

Temas
Podcasts destacados