Loading

Antelo anuncia una modificación de la Ley del Suelo para agilizar la edificación

El I Congreso de Rehabilitación y Construcción de Vivienda en la Región aborda durante dos jornadas la realidad de este colectivo

ALICIA PARRA
30 ENE 2024 - 13:18
Antelo anuncia una modificación de la Ley del suelo para agilizar la edificación
Inauguración del I Congreso de Rehabilitación y Construcción de Vivienda en la Región. ORM
Escucha el audio a continuación
Antelo anuncia una modificación de la Ley del Suelo para agilizar la edificación
02:06

Una de cada diez empresas murcianas pertenece al sector de la construcción, que atraviesa un momento de estabilidad después de los años de crisis.

El I Congreso de Rehabilitación y Construcción de Vivienda en la Región aborda durante dos jornadas la realidad de este colectivo. El vicepresidente regional, José Ángel Antelo, anuncia una modificación de la Ley del suelo para agilizar la edificación.

La falta de mano de obra es una de las principales preocupaciones de los constructores que no encuentran trabajadores cualificados. Así lo ha confirmado Juan Francisco García Mula, vicepresidente de la federación de constructores, FRECOM.

El congreso está organizado por la consejería de Fomento y ha sido el vicepresidente, José Ángel Antelo, el encargado de la inauguración. Asegura que VOX va a proponer una modificación de la ley del suelo para dar más facilidades a los constructores, diferenciando entre suelo urbano y suelo rural, para que los Ayuntamientos tengan la capacidad de desarrollar sus Planes Generales de Ordenación Urbana.

El vicepresidente Antelo ponía de relieve el buen uso de los fondos Next Generation que están sirviendo para revitalizar el sector.

Sin embargo, el vicepresidente de FRECOM, Juan Francisco García Mula, asegura que estos fondos procedentes de Europa no han servido para mejorar el sector y ni siquiera se podrá acabar la partida de ayudas prevista.

El congreso incide de manera especial en la rehabilitación y participan diferentes personas como ejemplos de éxito, uno de ellos Pedro Luis Gallego, de SERBIS, la empresa española que trae un novedoso sistema de aprovechamiento de energía a través de las aguas residuales. 

Temas
Podcasts destacados