Loading

Declaran BIC el Paraje de La Solana en la Sierra de Orihuela, en Santomera

El Consejo de Gobierno ha aprobado también destinar un millón de euros a la promoción del Año Jubilar de Caravaca y 23 millones de euros para el servicio de asistencia en domicilio en 13 municipios de la Región

ONDA REGIONAL
14 MAR 2024 - 14:52
Declaran BIC el Paraje de La Solana en la Sierra de Orihuela, en Santomera
Vista aérea de Santomera, con la Sierra de Orihuela (archivo). AYTO. SANTOMERA
Escucha el audio a continuación
Declaran BIC el Paraje de La Solana en la Sierra de Orihuela, en Santomera
00:48

La ladera sur de la Sierra de Orihuela, en el término municipal de Santomera, ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de sitio histórico, según acuerdo del Consejo de Gobierno.

Es el paraje conocido como La Solana, un espacio de 90 hectáreas que alberga restos arqueológicos de referencia, así como antiguas explotaciones mineras. La declaración de BIC se toma para la protección de este espacio natural, según ha explicado el consejero de presidencia y portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño.

La Solana se sitúa en la intersección entre dos vías de comunicación usadas desde el paleolítico: la Rambla Salada y el Valle del Segura, ya que desde esta área se tiene un control visual, por el sur, desde la costa alicantina hasta bien adentrado el valle del Guadalentín, y por el norte, la cuenca de Fortuna, limitada por las Sierras de la Pila, el Carche y Abanilla, que también generan un corredor de este a oeste paralelo al Segura.

En la ladera se han hallado grabados rupestres singulares en la Región de Murcia e inéditos hasta fechas recientes, que están presentes en los cabezos de Malnombre y La Mina, y a los que estarían asociadas cronológicamente las cuevas de carácter sepulcral que se extienden por toda la cara sur de la sierra.

Para la protección se ha tenido en cuenta también que por la zona discurre una vía pecuaria denominada “Vereda de los Cuadros”, que es también una vía de comunicación ancestral que, dadas las características de los yacimientos, especialmente cuevas y abrigos emplazados en la solana de la sierra, dan prueba del uso de carácter agropecuario de la misma desde la prehistoria hasta nuestros días.

La ladera tiene también un alto valor edafológico por la combinación entre la existencia de vetas cupríferas en la ladera inmediata de la sierra y los fértiles aluviones del valle del Segura.

Por todo ello, y para evitar la degradación que ha sufrido el enclave por la acción humana, se ha procedido a esta catalogación como BIC de ese entorno.

Promoción de Caravaca Jubilar

El Consejo de Gobierno también ha aprobado una campaña de promoción del Año Jubilar de Caravaca en medios nacionales y regionales. Se invertirá un millón de euros, según señalaba Marcos Ortuño.

Este año 2024, con motivo de la celebración del Año Jubilar en Caravaca de la Cruz, se está reforzando la promoción de esta efeméride para atraer visitantes a la ciudad y a realizar el llamado Camino de la Cruz.

Para ello se ha dispuesto la contratación a través del Itrem de acciones publicitarias específicas del Año Jubilar en medios de comunicación nacionales y regionales (televisión, radio y prensa), así como en soportes digitales y redes sociales.

Estas acciones publicitarias, que se empezarán a desarrollar de forma inminente, se concretan en un plan de medios, de manera que se justifiquen los soportes a utilizar con criterios de audiencia, perfiles de público objetivo y rentabilidad. Caravaca de la Cruz se convierte este año en punto de encuentro de la cristiandad, debido a la celebración del Año Jubilar.

La propia Región se convierte también en fuente emisora de turistas del resto de la misma hacia Caravaca de la Cruz, tanto excursionistas como turistas de fin de semana.

Otros asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno

Por otro lado, el Ejecutivo ha aprobado destinar más de 23 millones de euros para el servicio de asistencia en domicilio en 13 municipios de la Región. A través convenio de colaboración entre el Instituto de Acción Social (IMAS) y los ayuntamientos, por un importe de 23.352.419 euros, se prestará el servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia y la promoción de su autonomía personal en su entorno más cercano.

La vigencia de los contratos abarcará desde el próximo 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2026 y comprenden actuaciones centradas en las necesidades individualizadas de las personas dependientes.

Entre ellas, las destinadas a fomentar la independencia de la persona beneficiaria con la adquisición de habilidades básicas para el desempeño de sus actividades cotidianas, así como los servicios de ayuda a la movilidad o los destinados a la atención de necesidades domésticas como la limpieza del hogar.

Y, en el ámbito de las infraestructuras sanitarias, se destinarán 4'6 millones de euros a la instalación de energía solar fotovoltaica en 67 Centros de Salud de la Región.

La instalación de placas solares generará 3.855.441 Kwh/año, cerca de un 33% de su consumo anual, lo que supondrá un ahorro estimado de unos 700.000 euros al año, dependiendo de la evolución del precio de la electricidad y de las fluctuaciones del mercado, así como una reducción previsible de más del 25 por ciento en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Está previsto que estas instalaciones estén en servicio en el primer semestre de 2025.

El objetivo es que todos los centros de salud de titularidad autonómica estén equipados con instalaciones fotovoltaicas en 2026. Actualmente disponen ya de placas solares 5 centros de salud, a los que se unirán los 67 aprobados hoy, por lo que solo restarían 12 centros, que también serán equipados a cargo del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas (PIREP autonómico), a cargo de los Next Generation.

Temas
Podcasts destacados