Loading

Delegación del Gobierno señala que el coche de López Miras salió de la Asamblea en contra de las instrucciones de la Policía Nacional

El presidente murciano asegura que "la única solución que dieron desde la Delegación del Gobierno, vía WhatsApp, es que, o recibía a aquellos que cercaban la Asamblea o dormíamos allí"

ONDA REGIONAL
15 FEB 2024 - 14:26
Delegación del Gobierno señala que el coche de López Miras salió de la Asamblea en contra de las instrucciones de la Policía Nacional
Imagen de archivo. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Escucha el audio a continuación
Delegación del Gobierno señala que el coche de López Miras salió de la Asamblea en contra de las instrucciones de la Policía Nacional
05:38

La Delegación del Gobierno ha desmentido "categóricamente" cualquier tipo de instrucción o sugerencia para que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, recibiese a los agricultores que ayer bloquearon la Asamblea Regional durante varias horas.  Este jueves en una entrevista en La Sexta, López Miras ha asegurado que "la única solución que dieron desde la Delegación del Gobierno, vía WhatsApp, es que, o recibía a aquellos que estaban cercando el parlamento autonómico, o teníamos que dormir allí", y ha señalado que la Delegación del Gobierno "debería dar explicaciones" por esta falta de previsión.

Delegación del Gobierno asegura que el coche del presidente salió del garaje de la Asamblea en contra de las instrucciones del dispositivo de seguridad de la Policía Nacional, que le pidió que aguardara a que los agentes pudieran confirmar que no existía ningún riesgo para su integridad.

La Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, comparecerá este viernes ante los medios para informar de las medidas de seguridad que se preparan con vistas a la convocatoria de las organizaciones agrarias de la próxima semana. Nos emplazan a ese momento para plantearle las cuestiones que consideremos oportunas, aunque fuentes de la propia Delegación insisten en que las acusaciones lanzadas este jueves por López Miras y Marcos Ortuño están fuera de toda justificación.

Según su relato, el dispositivo de seguridad que rodeó el parlamento regional era más que suficiente para garantizar la integridad de los diputados y de los trabajadores, ante una concentración de protesta que se estaba desarrollando sin ningún tipo de incidente. En la zona se desplegaron inicialmente 24 agentes, reforzados desde antes de las cinco de la tarde por otros 20 efectivos. Su objetivo era embolsar la tractorada en ese punto del Paseo Alfonso XIII y evitar que pudiera extenderse al resto de la ciudad de Cartagena.

Terminado el pleno, a eso de las seis menos cuarto de la tarde, la presidenta de la Asamblea Regional telefoneó a la Delegada del Gobierno. Lo hizo, según nos cuentan, en un tono "muy alterado"; Mariola Guevara trató de tranquilizarla, asegurándole que los diputados podían abandonar el edificio sin ningún riesgo, como efectivamente ocurrió. En el intercambio de mensajes de WhastApp que se produjo después, la Delegada preguntó a la presidenta de la Asamblea: «Me dice la Policía que Quino Segado (el portavoz del grupo popular) está abajo con los agricultores y que el presidente los va a recibir. ¿Tú sabes algo de ésto?» a lo que Visitación Martínez respondió que no sabía nada.

Fue en ese momento, mientras los agricultores hablaban en la puerta del parlamento con los portavoces de los grupos, cuando el coche en el que viajaba el presidente López Miras trató de abandonar el garaje subterráneo por la salida lateral. Lo hizo, insisten, en contra de las instrucciones de la Policía Nacional, que tuvo que improvisar una reacción para controlar al pequeño grupo de exaltados (no más de cuatro o cinco personas) que se abalanzaron sobre el vehículo, que finalmente se vió obligado a regresar al aparcamiento.

Delegación revela además que ha identificado a sesenta propietarios de tractores que participaron en las protestas y que se enfrentan a posibles sanciones por infracciones de las leyes de seguridad ciudadana y seguridad vial. Además, se ha identificado a los responsables del altercado en el que se vió implicado el coche del presidente del gobierno, que podrían acarrear sanciones administrativas o incluso penales.

Los manifestantes habían pedido reunirse con López Miras desde el inicio de la sesión en la Asamblea

También algunos manifestantes desmienten la versión del presidente López Miras cuando explica que decidió marcharse del parlamento porque nadie había solicitado reunirse con él. Hemos podido hablar con Francisco Martínez, que fue el agricultor que -antes de las cinco y media de la tarde- contactó con el comisario de la Policía Nacional para transmitirle la intención de los manifestantes de tener un contacto con los representantes de todos los grupos parlamentarios y con el presidente del gobierno regional.

Pudo haber algún error de comunicación posterior, nos dice Francisco Martínez, pero su intención estaba muy clara desde el primer momento.

 

Temas
Podcasts destacados