Loading

López Miras califica de "graves" los incidentes en la Asamblea y acusa de "dejación de funciones" a la Delegación del Gobierno

El presidente murciano asegura que la única solución que les daban para poner fin a la protesta era reunirse con los agricultores que bloquearon el parlamento regional

ONDA REGIONAL
15 FEB 2024 - 12:51
Actualizado:
15 FEB 2024 - 14:38
López Miras: "Lo que pasó ayer en la Asamblea es muy grave"
Protestas de los agricultores este miércoles en la Asamblea Regional
Escucha el audio a continuación
López Miras califica de "graves" los incidentes en la Asamblea y acusa de "dejación de funciones" a la Delegación del Gobierno
08:26

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha califica de "actitud violenta y agresiva" los incidentes protagonizados ayer por un grupo de agricultores que se manifestaban frente a la Asamblea Regional y que impidieron su salida del Parlamento y la de los diputados que allí se encontraban zarandearon el vehículo en el iba el presidente. En una entrevista en el programa 'Al rojo vivo' de La Sexta, el jefe del Ejecutivo murciano ha señalado que lo ocurrido "es muy grave" porque los manifestantes "retuvieron al Gobierno regional, a los diputados y a funcionarios de la Asamblea".

"Se cercó un parlamento y eso es muy grave en democracia", ha afirmado López Miras, quién ha acusado a la Delegación del Gobierno hizo "dejación de funciones, no protegió lo suficiente el parlamento", y que "la única solución que dieron desde la Delegación, vía WhatsApp, es que, o recibía a aquellos que estaban cercando el parlamento autonómico, o teníamos que dormir allí".

Fernando López Miras ha descrito que la actitud de los manifestantes que rodearon el coche oficial en el que viajaba era "muy agresiva", si bien considera que este "grupo de exaltados" no puede extrapolarse al resto de agricultores que se manifestaron. Según ha dicho, no solamente fue zarandeado el coche, sino que intentaron entrar al vehículo tras darle golpes y puñetazos a los cristales. "Intentaron abrir el coche", ha asegurado el presidente murciano, quien ha señalado que la Delegación del Gobierno debería dar explicaciones de lo ocurrido por "falta de previsión"

Una vez dentro, tanto él como parte de los diputados regionales, los funcionarios y otros trabajadores, se mantuvieron "retenidos". "Muchas personas con ataques de ansiedad, llorando, en fin, muy nerviosos, en una situación muy delicada", ha lamentado durante su intervención.

Por su parte, la Delegación del Gobierno ha desmentido "categóricamente" cualquier tipo de instrucción o sugerencia para que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, recibiese a los agricultores Fuentes de la Delegación aseguran a ONDA REGIONAL que lo que se produjo fue un intercambio de impresiones sobre la situación que se estaba viviendo.

El jefe del Ejecutivo murciano asegura compartir las reivindicaciones de los manifestantes, y se sorprendió que no pidieran hablar con él antes de lo ocurrido, después de que hablaran con los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios, porque de haberlo hecho los hubiera atendido sin necesidad de que hubiera sido zarandeado su vehículo. Ha subrayado además que estos días ha mantenido varios encuentros con las organizaciones agrarias que, para él, son los "interlocutores válidos" en este conflicto del campo. 

"No había ningún plan por parte de la delegación del Gobierno"

El portavoz del Gobierno murciano, Marcos Ortuño, también ha denunciado este jueves la “total dejación de funciones” de la Delegación del Gobierno ayer durante el bloqueo que durante más de tres horas sufrió la Asamblea Regional por las protestas de los agricultores, y ha asegurado que fue la propia delegada, Mariola Guevara, quien pidió que el presidente regional que recibiera a los manifestantes para “desbloquear la situación”.

Según ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Guevara se comunicó con la presidenta del parlamento autonómico, Visitación Martínez, para proponerle que Fernando López Miras atendiese a los manifestantes para “desbloquear la situación”.

Ortuño ha insistido en que “los únicos interlocutores válidos” del Ejecutivo regional son las organizaciones agrarias COAG, ASAJA y UPA, con las que se mantienen constantes negociaciones. “No vamos a negociar fruto de la coacción y la violencia”, ha insistido durante la rueda de prensa, y ha reiterado la “falta de previsión” de la Delegación del Gobierno, que “conocía la convocatoria [de las protestas] desde esa mañana”.

Por ello, ha exigido a Guevara que informe de qué dispositivo se preparó, qué instrucciones se dieron a las fuerzas de seguridad y “por qué no se impidió a los tractores que bloquearan el acceso al edificio”. “Ha existido una inacción y dejación de funciones absoluta por parte de la Delegación”, ha insistido, y ha apuntado que este es el segundo “incidente grave” que ocurre en apenas una semana, después de que el pasado 6 de febrero las protestas agrarias sembraron también el “caos” cortando el Puerto de la Cadena y los accesos al puerto de Escombreras.

Preguntado por la reunión que este mismo jueves ha mantenido el vicepresidente del Gobierno murciano, José Ángel Antelo, de Vox, con los agricultores que protestaron ayer, ha retirado que los hechos de anoche son “inadmisibles” y “hay que condenar es tipo de conducta” porque derivó en “un hecho sin precedentes en los últimos años” como es el cerco al Parlamento autonómico y el bloqueo de todos sus accesos cuando había numerosas personas dentro.

“Todo tipo de protesta debe producirse dentro del marco de la ley”, ha dicho, y han insistido en que “evidentemente” la situación se podría haber evitado, pero no ocurrió así por la “absoluta falta de previsión” de la Delegación del Gobierno.

 

Vox cree que "los zarandeados son los profesionales del campo"

Vox no ve un carácter excesivamente violento en la protesta de los agricultores. El presidente de la Comisión de Política Territorial en la Asamblea, Antonio Martínez, interpreta que estaba dirigida contra la agenda 2030 que asfixia su actividad.

Según Martínez, "los zarandeados y violentados por las instituciones son los profesionales del campo". Este es uno de los argumentos de Vox para sacar adelante una nueva ley del Mar Menor que elimine trabas al trabajo en el campo y deje de apuntarles como primeros responsables de la contaminación.

 

El PSOE exige la dimisión de Antelo

El PSOE pide coherencia al PP y exige la dimisión del vicepresidente regional José Ángel Antelo, de Vox, por alentar a las manifestaciones ilegales. El secretario general del PSRM-PSOE, Pepe Vélez, ha criticado la violencia contra el coche oficial de López Miras pero apunta a que la ha provocado el número dos del Gobierno regional.

Al mismo tiempo, Vélez ha agradecido el trabajo realizado por los agentes de la Policía Nacional en el Parlamento murciano.

 

El PP pide la dimisión de la Delegada del Gobierno

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha exigido la dimisión de la delegada de Gobierno, Mariola Guevara, por su "nefasta gestión", que "permitió que este miércoles se cercara a la sede de la soberanía popular de todos los ciudadanos de la Región de Murcia".

Segado ha denunciado públicamente que "los hechos que se produjeron este miércoles, el cerco a la Asamblea Regional, son muy graves", ya que "la delegada del Gobierno conocía la convocatoria de la manifestación y si no lo conocía es una grave irresponsabilidad". Asimismo, el portavoz ha exigido conocer qué dispositivo preparó la Delegación del Gobierno para proteger la Asamblea Regional y cuáles eran las instrucciones que tenían "los pocos policías que estaban destinados para el dispositivo que había montado la Delegación de Gobierno".

 

Temas
Podcasts destacados