Loading

Descubren en Abanilla el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo del mundo

En el yacimiento de Quibas se han recuperado medio centenar de fósiles de esta especie de hace 1,1 millones de años

ONDA REGIONAL
10 MAY 2024 - 14:20
Descubren en Abanilla el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo del mundo
Foto: CARM
Escucha el audio a continuación
Descubren en Abanilla el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo del mundo
01:10

CLAUDIO CABALLERO. Abanilla

El equipo de excavación del yacimiento de Quibas, en Abanilla, ha descubierto el esqueleto de lince ibérico más completo y antiguo hasta el momento en el mundo. Tiene más de un millón de años. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, acompañado por el coordinador del proyecto Life LynxConnect, Francisco Javier Salcedo, y el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco, ha visitado este viernes el yacimiento para conocer la evolución de los trabajos realizados por un equipo de diez personas, entre los que hay dos alumnos de la Universidad de Murcia, y bajo la dirección del paleontólogo Pedro Piñero.

Vázquez ha destacado la buena conservación del hallazgo y que se trata del lince más antiguo encontrado hasta ahora. Las partes del esqueleto corresponden a las extremidades delanteras y traseras, vértebras y parte del cráneo. Asimismo el consejero ha avanzado que las excavaciones continúan y que se siguen encontrando nuevos restos, entre ellos, numerosas costillas, distintas partes del cráneo y vértebras. “Todo ello nos va a ayudar a completar el esqueleto de uno de los primeros ejemplares de lince ibérico que se conocen”, ha señalado.

Los expertos que trabajan en la zona han incidido en la importancia de los vestigios hallados. Ya se sabe tras estos descubrimientos que los linces de hace un millón de años eran más grandes que los de ahora, según ha explicado el paleontólogo Pedro Piñero. Aunque el hallazgo de este lince ibérico es el más importante hasta ahora, en esta zona se han contabilizado ya vestigios de 80 especies diferentes como macacos, rinocerontes, tigres dientes de sable, ancestros de los lobos, licaones o perros salvajes africanos, bisontes, caballos y bueyes almizcleros, entre muchos otros.

Por otra parte, el director del proyecto Life LynxConnet, Francisco Javier Salcedo, asegura que la introducción del lince ibérico tendrá éxito pero hay que darle tiempo. El biólogo asegura que no se puede cuestionar esta iniciativa porque algún ejemplar haya muerto atropellado o porque otro fuera objeto de los disparos de un cazador furtivo. 

Temas
Podcasts destacados