Loading

López Miras pide de manera "urgente" un Plan Nacional del Agua

El jefe del Ejecutivo regional preside un encuentro junto a la CHS, Canales del Taibilla, regantes y organizaciones agrarias, y se muestra partidario de apoyar la petición de trasvases a Cataluña o Andalucía

ISABEL GONZÁLEZ
22 ENE 2024 - 11:20
Actualizado:
22 ENE 2024 - 19:57
DIRECTO | López Miras informa sobre la situación actual de los recursos hídricos en la Región de Murcia
Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
López Miras pide de manera "urgente" un Plan Nacional del Agua
02:22

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha apoyado la petición de trasvases a Cataluña o Andalucía para atender las necesidades de agua de ambas comunidades que sufren ya restricciones. La Región de Murcia será solidaria, decía López Miras, que ha pedido al Ejecutivo central que convoque a todos los territorios para solucionar, mediante un Pacto Nacional, un problema que "es común".

López Miras ha reunido este lunes a regantes, agricultores, Confederación Hidrográfica del Segura, Federación de Municipios y Mancomunidad del Taibilla a una reunión para analizar la situación actual. Nada parece indicar que nos encaminemos a restricciones de abastecimiento, como sí ocurre en otras zonas, pero los cultivos empiezan a pasarlo mal. El jefe del Ejecutivo regional entiende que la escasez que viven Cataluña o Andalucía dejan claro que el asunto no puede abordarse de forma aislada. Al Gobierno central le pide liderazgo para reunir a las autonomías y promover un Pacto Nacional del Agua y un Plan Hidrológico Nacional. Para López Miras, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez “debe asumir su responsabilidad, porque esta situación le ha cogido con los deberes sin hacer”. Esa coordinación debe plasmarse, asegura, en “la firma de un acuerdo entre todas las comunidades, con inversiones, con infraestructuras y desde la solidaridad, poniendo de acuerdo a todos”.

La Región de Murcia está acostumbrada a la falta de recursos. Es razón suficiente para demostrar solidaridad, ha explicado López Miras, que ha señalado que "si Cataluña necesita un trasvase, adelante, cuenta con nuestro apoyo". De este modo el presidente murciano apoyaba las peticiones de trasvases en Cataluña y también en Andalucía para atender las necesidades de agua de ambas comunidades que pasan por un periodo de sequía que ya está provocando restricciones en el consumo de la población.

 

Decreto de sequía

Mirando de nuevo al Gobierno de España, López Miras le ha pedido "que tenga preparado un decreto de sequía, porque la situación del regadío de la cuenca es muy preocupante". Dicho decreto "debe estar redactado con el fin de aprobarlo de forma inmediata en cuanto sea necesario y se puedan movilizar todos los recursos extraordinarios posibles para atender las necesidades de los regantes de la cuenca". La Región de Murcia, ha afirmado, "se ha enfrentado al segundo período más seco de la última década", y la cuenca dispone de 72 hectómetros cúbicos de agua menos que el año anterior, "lo que afecta de forma directa a los recursos disponibles para los regantes”.

Desde la Confederación Hidrográfica se recuerda que el pasado 27 de diciembre el gobierno publicó un Real Decreto de medidas para paliar los efectos de la sequía, también en la demarcación del Segura. Entre ellas se prevé también la exención de cánones para los regantes (tanto tradicionales como del Tajo-Segura) así como una autorización extraordinaria que permitiría utilizar para riego el agua desalada adjudicada a la Mancomunidad de Canales del Taibilla y que éste organismo pudiera no necesitar para atender el abastecimiento. Todo eso y, como recuerda el presidente de Confederación Mario Urrea, los medios para poner en marcha los pozos de sequía, ya está por tanto previsto.

No sólo los pozos del Sinclinal de Calasparra están preparados: también está muy adelantada la declaración de impacto ambiental de la batería de emergencia de la vega media y baja. De hecho, explica Urrea, si el trámite no se ha completado es porque el Ministerio está a la espera desde hace unos días de que la Comunidad Autónoma aclare algunos aspectos técnicos.

Sin embargo, en un escenario de cortes de agua en otras autonomías, López Miras puso en valor que la Región no esté sufriendo estas restricciones "a pesar de ser la comunidad más deficitaria en materia de agua". Así, lo atribuyó a que "nosotros convivimos con la sequía desde hace años, y eso nos ha llevado a aprender cómo aprovechar al máximo cada gota de agua".

"Podemos decir que somos la región de España y Europa que mejora aprovecha el agua". "Depuramos el 99 por ciento del agua y reaprovechamos el 98 por ciento, frente al 9 por ciento de la media en España y el 5 por ciento en Europa", ha remarcado.

Sobre el envío de agua en barco de la desaladora de Escombreras a puertos andaluces, el jefe del ejecutivo regional dice que es algo aun incipiente aunque es una opción.

 

 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados