Loading

PP y oposición se echan en cara los datos de las listas de espera

Durante el pleno en la Asamblea Regional, Podemos propone la publicación mensual de las listas de espera y no cada seis meses

ONDA REGIONAL
24 ABR 2024 - 09:59
Actualizado:
24 ABR 2024 - 15:45
DIRECTO | Pleno de la Asamblea Regional
Pleno de la Asamblea Regional (archivo). ASAMBLEA MURCIA
Escucha el audio a continuación
PP y oposición se echan en cara los datos de las listas de espera
02:50

Partido Popular y los grupos en la oposición en la Asamblea Regional se han echado a la cara los datos de las listas de espera en la Región. Ha sido durante el debate de la moción presentada por el Grupo Mixto que ha recogido las aportaciones del PSOE y que ha sido rechazada por los diputados del PP y Vox. En consecuencia, la diputada de Podemos María Marín anuncia que van a registrar una proposición de ley para reformar el decreto por el que se desarrolla la normativa básica estatal en materia de información de listas de espera.

En 2023 el tiempo de espera quirúrgica estaba en 106 días, el de visita al especialista en 110 días y el de prueba diagnóstica llegaba a los 31 días. La moción defendida por la diputada de Podemos, María Marín, estaba encaminada a pedir la publicación mensual de esas listas de espera como era habitual y no cada seis meses como se hace ahora. La diputada morada ha denunciado que desde enero de 2021 el número de pacientes que superan los tiempos de espera que marca la ley se ha triplicado pasando de 33.000 a 106.000 personas. Señala la ineficaz gestión del gobierno y la intención de ocultar los datos.

María Marín asegura que detrás de la mala gestión hay un interés del ejecutivo murciano para privatizar servicios. A favor de la moción se posicionaba el grupo socialista que respaldaba las acusaciones del grupo mixto. La diputada Soledad Sánchez Jódar acusa al gobierno de escurrir el bulto en un asunto que cuesta vidas y que una gestión negligente. No le vale -dice- el argumento de la falta de profesionales.

La moción del grupo mixto se topaba con la enmienda a la totalidad presentada por los populares. La diputada del PP María del Carmen Ruiz hace responsable del incremento de las listas de espera al Gobierno central e insiste en la falta de profesionales. Votaba contra la moción del grupo mixto también Vox. La diputada María José Ruiz considera que no ofrecía soluciones reales.

 

Otros asuntos del pleno

Durante la sesión plenaria de este miércoles, Vox ha dicho que ve la base de un acuerdo potente con el PP sobre el campo a pesar de tumbar en el pleno su batería de peticiones para que el Estado compense a los agricultores. 

Los populares planteaban una enmienda a una moción socialista reclamando a la Comunidad ayudas sobre este asunto. Ninguna de las dos ha salido adelante. De nuevo Vox ha votado junto a PSOE Y Podemos. En esta ocasión porque esperan que los populares se aparten de la agenda 2030 que tiraniza a los agricultores, según ha dicho el diputado de Vox, Antonio Martínez. Si parece es así, vaticina un pacto sólido con el PP, con quien tiene pendientes los cambios en la ley del Mar Menor

 El sí pero no de Vox contra su socio de gobierno tiene más exigencias. Antonio Martínez apuntaba a  la gestión compartida del acuífero del Mar Menor o las concesiones para los agricultores de la zona. Los populares se han tomado el rechazo de Vox como una "incoherencia". Y la del PSOE, como "ignorancia", según ha expuesto el diputado Jesús Cano.

Por otra parte, el pleno de la Asamblea ha aprobado que la Comunidad reclame al Estado el aplazamiento de los contratos para los becarios mientras los ministerios implicados -Educación, Economía y Seguridad Social- aclaren el coste del proceso. 

La moción del PP defendida en el pleno por el diputado Carlos Albaladejo sale en defensa de las empresas y de las arcas regionales, por tener que asumir el coste de la seguridad social. La izquierda criticaba duramente la petición para paralizar los contratos de los becarios. Según el diputado Juan Andrés Torres, 22.000 estudiantes universitarios y de FP se han beneficiado ya gracias a la financiación del Estado.

Además, una Comisión Especial de la Asamblea estudiará el auge de la criminalidad en la Región a petición de Vox y con el apoyo del PP. Basándose en datos de varios organismos, el diputado Alberto Garre alertaba de que los extranjeros cometen el triple de delitos y están detrás del 45 por ciento de los crímenes de mujeres.

Vox no estudiará las causas de la violencia machista en esa comisión, como le pedía Podemos. Tanto la diputada María Marín como la socialista Carmina Fernández han tachado de xenófobos a los de Abascal. Podemos no formará parte de la Comisión Especial para la Seguridad, que trabajará durante un año en el Parlamento gracias al respaldo del PP. La diputada Luz Marina Lorenzo sostiene que es necesaria por la inquietud de la población y como reconocimiento a las fuerzas del orden.
 

 

Temas
Podcasts destacados