Loading

Ecologistas en Acción advierte que retirar la biomasa del Mar Menor es "caro e ineficaz"

Con motivo del Día Mundial de los Humedales la organización ecologista ha realizado 20 actividades en toda España, dos de ellas en el Mar Menor y en el Espacio Natural de Ajauque y Rambla Salada

PAULINO ROS
04 FEB 2024 - 17:24
Ecologistas en Acción advierte que retirar la biomasa del Mar Menor es "caro e ineficaz"
Avistamiento de aves esta mañana en Ajauque y Rambla Salada. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.
Escucha el audio a continuación
Ecologistas en Acción advierte que retirar la biomasa del Mar Menor es "caro e ineficaz"
02:01

El portavoz de Ecologistas en Acción, Pedro Luengo, afirma que retirar la biomasa del Mar Menor es una medida cara e ineficaz. Lo advierte esta organización con motivo del Día Mundial de los Humedales y después de que esta semana el gobierno regional haya decidido invertir 7'4 millones de euros en quitar restos vegetales de las zonas de playa. Según Luengo sería mejor evitar la contaminación de origen agropecuario que actuar al final del proceso.

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, Ecologistas en Acción ha realizado una visita guiada por el Mar Menor, para los medios de prensa, "para incidir en la situación crítica de la laguna salada y la necesidad urgente de su recuperación. Se puso en evidencia los avances, aunque lentos, en cuanto a la eliminación de actividades irregulares, y los proyectos de recuperación de cauces y renaturalización de espacios, entre otros. Pero también las importantes carencias en materia de control del uso de fertilizantes, la ordenación inteligente del territorio del Campo de Cartagena y un mayor control en general de los impactos de las actividades económicas en la cuenca vertiente".

En el caso de la Región de Murcia, el humedal más amenazado es el Mar Menor, pero existen medio centenar, la mayoría amenazados por actividades humanas. La contaminación por nitratos de aguas superficiales y subterráneas, ligada a la agricultura y ganadería intensivas, es una constante en muchos de ellos, según Ecologistas en Acción. En otros, la amenaza más directa es la destrucción del hábitat por vertidos de residuos y la presión urbanística. Por ejemplo, el Humedal del Salar Gordo en Molina de Segura, sufre la presión de la ocupación y aislamiento, inmerso en un entorno industrial y agrícola.

Se espera para este mes de febrero la aprobación del Reglamento europeo sobre la Restauración de la Naturaleza que plantea la recuperación del 20% de los ecosistemas europeos para 2030.

Este domingo Ecologistas en Acción ha convocado en la Región de Murcia una actividad divulgativa, consistente en una “Ruta de avistamiento de aves” asociadas al Humedal de Ajauque y Rambla Salada en la zona de la cola del Embalse de Santomera.

Temas
Podcasts destacados