Loading

La Comunidad destina 7,4 millones a retirar biomasa del Mar Menor los próximo 9 meses

El Gobierno regional calcula que, durante ese periodo, se sacarán de la laguna salada unas 9.500 toneladas de ese material orgánico en descomposición

ONDA REGIONAL
01 FEB 2024 - 14:05
Murcia destina 7,4 millones a retirar biomasa del Mar Menor los próximo 9 meses
Retirada de biomasa en el Mar Menor (archivo). CARM
Escucha el audio a continuación
La Comunidad destina 7,4 millones a retirar biomasa del Mar Menor los próximo 9 meses
00:14

El Gobierno regional destinará cerca de 7,4 millones en los próximos 9 meses a retirar biomasa del Mar Menor, un periodo en el que se estima que se sacarán de la laguna salada unas 9.500 toneladas de ese material orgánico en descomposición.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este jueves a esa inversión ya que, según ha indicado en la rueda de prensa posterior a la reunión su portavoz, Marcos Ortuño, la medida ha demostrado ser una de las “más eficaces” para la recuperación de ese ecosistema y cuenta con el aval tanto del comité científico como de los especialistas de la Universidad de Murcia que asesoran al Ejecutivo en esta materia.

La inversión prevista es un 7% superior a la de 2023, que llegó a los 6,9 millones de euros financiados con fondos europeos, y permitirá contratar un centenar de operarios para llevar a cabo esas tareas

Con la retirada de biomasa, ha recordado Ortuño, se elimina materia orgánica en descomposición, lo que promueve la mejora de la calidad de las aguas, por lo que se trata de una medida que debe ser constante, especialmente en zonas como Los Urrutia y Los Nietos, con gran proliferación de esas sustancias.

En los últimos dos años el Gobierno regional ha extraído más de 34.000 toneladas de biomasa.

Ortuño ha insistido en la necesidad de potenciar “la coordinación entre administraciones” en la lucha por la recuperación de la laguna litoral, la más grande de Europa, y ha celebrado la aprobación este martes por el Consejo de Ministros del real decreto que fija limitaciones de velocidad y a la emisión de gases a las embarcaciones de la zona.

Esa actuación se suma a otras impulsadas por el Gobierno regional, ha dicho, entre las que ha destacado la creación de una nueva red de humedales, la construcción de tanques ambientales y las inversiones en obras de mejora de infraestructuras de saneamiento y depuración.

En ese aspecto, ha recordado que la comunidad autónoma ha invertido 60 millones de euros en los últimos cuatro años en infraestructuras hidráulicas.

 

Otros asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno


Por otro lado, en materia de sanidad, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 1,3 millones de euros para la adquisición de material desechable para cirugía, y otros 380.000 euros se destinarán a la compra de biocombustible para las instalaciones de producción centralizada de calor del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia.

En el área de educación, se han autorizado en la reunión de hoy varios convenios con empresas, instituciones y entidades para que alumnos de diversos tipos de enseñanzas hagan prácticas formativas. En concreto, los convenios van dirigidos a estudiantes de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas deportivas de régimen especial y formación profesional del grado C (certificados profesionales).

Se ha suscrito también un acuerdo con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para que los estudiantes de ciclos de formación profesional de grado superior que quieran continuar su formación en la universidad puedan tener reconocidos hasta un 25% de los créditos de la titulación.

Por último y entre otros asuntos, se ha dado cuenta de un informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa sobre la ejecución de una treintena de convenios suscritos a lo largo de 2023 con diferentes entidades públicas y privadas.

Temas
Podcasts destacados