Loading

El 83% de los estudiantes entre 14 y 17 años ha usado la Inteligencia Artificial alguna vez

El 91% de los padres no pone reglas a sus hijos para el uso de esta tecnología, en contra del 42% de los profesores que sí plantean restricciones significativas, según un estudio de 'Empantallados'

LETICIA G. ÁLVAREZ
29 ENE 2024 - 12:09
El 83% de los estudiantes entre 14 y 17 años ha usado la Inteligencia Artificial alguna vez
Alumnos con pantallas en el aula (archivo). EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El 83% de los estudiantes entre 14 y 17 años ha usado la Inteligencia Artificial alguna vez
00:45

El 69% de los padres y madres ya han usado inteligencia artificial generativa y el 78% quiere aprender más. Son datos de la radiografía sobre el impacto de la IA entre familias, profesores y alumnos que han elaborado la web 'Empantallados' y GAD3.

Un estudio según el cual, el 83% de los estudiantes entre 14 y 17 años ya la han usado alguna vez y la mayor parte de ellos se fía más de estas herramientas que de lo que se encuentran en las redes sociales. 

El 91% de los padres no pone reglas a sus hijos para el uso de la Inteligencia Artificial, en contra del 42% de los profesores que sí plantean restricciones significativas al uso de esta tecnología. 

De cualquier manera, en poco tiempo ha conseguido hacerse hueco en lo más cotidiano la Inteligencia Artificial.  El 82% de los estudiantes, el 73% de los profesores y el  69% de los padres afirma haber utilizado alguna vez una herramienta de IA.

Los padres y madres se sienten abrumados en ocasiones pero quieren aprender. Un 57% de ellos cree que el impacto en la formación de sus hijos será positivo, según Rocío García, portavoz de 'Empantallados'.

En el lado negativo está el 67% de los profesores que cree que el uso de la IA por parte de los adolescentes puede agravar los casos de acoso escolar. Sin embargo el 73% de los docentes usan estas herramientas en el aula o para preparar sus clases. Son los profesores los que confían en menor medida en ChatGPT como fuente de información; para los alumnos es la fuente de información en la que más confían, más aún que en las redes sociales, según Rocío García.

Ante el ritmo de implantación de su uso, los expertos de 'Empantallados' recomiendan tener un plan de acción para que sirva de apoyo en el desarrollo del pensamiento crítico y que no se convierta en un sitio en el que hacer un copia pega.

Temas
Podcasts destacados