Loading

El Gobierno central asegura que la nueva financiación será "para todas las comunidades"

López Miras tilda de "injusta, insolidaria y anticonstitucional" la petición de Pere Aragonés para que Cataluña recaude el 100% de los impuestos

ONDA REGIONAL
20 MAR 2024 - 13:59
El Gobierno central asegura que la nueva financiación será "para todas las comunidades"
Montero, en su intervención este miércoles en el pleno del Congreso. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Escucha el audio a continuación
El Gobierno central asegura que la nueva financiación será "para todas las comunidades"
02:52

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que el modelo de financiación autonómica que quiere aprobar el Gobierno será para todas las comunidades, ajustado a la Constitución y a los estatutos de autonomía. 

Así ha respondido la ministra de Hacienda a las declaraciones que ayer realizaba y hoy volvía a repetir el presidente del Gobierno catalán, Pere Aragonés, en las que aseguraba que el concierto económico catalán comprometido en el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez incluye la recaudación del cien por cien de los impuestos por parte de la Generalitat, para después aportar a la caja común lo que negocie con el estado. Llamado de otra manera, una financiación singular. 

Según Aragonés, la financiación de Cataluña no puede decidirse "en el circo que han montado el PSOE y el PP en el Congreso", porque "no puede ser rehén de esta guerra en la que están" socialistas y populares. "Una negociación multilateral quiere decir dejar la financiación de Cataluña en manos de esta guerra dialéctica, de tirarse bolsas de basura", ha remarcado el presidente catalán, que considera que "lo que está más roto de todo es España", no Cataluña.

La ministra de Hacienda le respondía desde el Congreso asegurando que el nuevo modelo de financiación autonómica asegurará la igualdad de los servicios públicos para todos los españoles, además de incidir en que ese modelo tiene que estar dentro de la Constitución. Montero ha afirmado que "nunca Cataluña tuvo más recursos que de la mano del Gobierno progresista, igual que el resto de comunidades autónomas", en concreto 50.000 millones de euros más que en los últimos cinco años que gobernó el PP.

La titular de Hacienda ha asegurado que el "compromiso" del Gobierno es impulsar un nuevo sistema de financiación autonómica que habrá que consensuar con los grupos del Congreso y que persigue "que los servicios públicos del conjunto del país, vivan donde vivan los ciudadanos, sean servicios públicos de calidad excelente".

Ha manifestado además que "no es verdad", que es "sencillamente falso" que el Gobierno de España destine el 90 % de los impuestos de los ciudadanos de Cataluña a otros territorios, sino que lo que hace es "intentar que el modelo atienda las necesidades de las comunidades autónomas".

Para Aragonés, esta intervención es "un insulto a todos los ciudadanos de Cataluña", que pagan "más impuestos que nunca". "¿De dónde viene el dinero de la Generalitat? ¿Del bolsillo de la ministra? Somos los terceros en aportar y los decimocuartos en recibir. Cataluña paga cada año 52.000 millones de euros en impuestos y solo 25.000 van a la Generalitat", ha recalcado.
 

López Miras considera “una barbaridad” la propuesta de Cataluña

Sobre este asunto hablaba también esta mañana el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que tachaba la petición de Cataluña de "injusta, insolidaria y anticonstitucional". Dice López Miras que no le sorprende, pero deja claro que se opondrá a cualquier intento de trato fiscal diferenciado. 

Durante un acto en Lorca, a preguntas de los periodistas, el jefe del Ejecutivo ha considerado “insolidario” ese planteamiento que “discrimina más y genera más desigualdad” entre las distintas comunidades autónomas. Ha opinado además que se trata de una propuesta “inconstitucional”, que atenta contra los principios del sistema de financiación autonómica, que establece que no puede haber territorios “privilegiados” frente al resto.

Dado que la solicitud no tiene soporte constitucional “no debería preocuparnos”, pero “con el Gobierno de España que tenemos, debemos de preocuparnos y mucho”, ha manifestado el presidente murciano. Para López Miras “es un problema” que haya un presidente del Gobierno de España dispuesto “a dar a los independentistas todo lo que piden a cambio de seguir siendo presidente” y ha adelantado que la Comunidad de Murcia se va “oponer frontalmente” a esa posibilidad y que lo hará activando “todos los mecanismos que sean necesarios para frenar esta tropelía”, ha concluido. 

 
 

Temas
Podcasts destacados