Loading

El Gobierno pretende que los parados de larga duración combinen prestación de desempleo y trabajo

Belén Fernández Collados, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia apuntaba a Onda Regional que la iniciativa puede ser muy positiva para que las personas se vean motivadas

Mª CARMEN RAMÍREZ
06 MAY 2024 - 20:50
El Gobierno pretende que los parados de larga duración combinen prestación de desempleo y trabajo
Carteles de empleo en un escaparate. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El Gobierno pretende que los parados de larga duración combinen prestación de desempleo y trabajo
05:01

El gobierno plantea en la mesa de diálogo social, que se reunía este lunes, la compatibilidad entre la prestación contributiva de desempleo y un trabajo. La ministra, Yolanda Díaz, recuerda que esa reforma ya se propuso en su día pero la tumbó el Parlamento. La legislación actual permite esa posibilidad pero con un empleo a tiempo parcial y en el caso de los autónomos. Si se es mayor de 52 años y se cobra un subsidio se puede simultanear esta ayuda con un contrato a tiempo completo indefinido o temporal, siempre que la duración sea superior a 3 meses.

Evitar que el paro se enquiste, es uno de los principales objetivos que tendría esta medida que los sindicatos, según fuentes del Ministerio, verían con buenos ojos. La posibilidad de simultanear la prestación por desempleo con el desempeño de un puesto de trabajo incentivaría a las personas a aceptar empleos. Las mismas fuentes señalan que sería una fórmula especialmente diseñada para parados que llevan más de un año en situación de desempleo. A falta de conocer los detalles de la reforma y la incorporación de esta medida, Belén Fernández Collados, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Murcia apuntaba a Onda Regional que la iniciativa puede ser muy positiva para que las personas se vean motivadas a salir del desempleo. 

El hecho de aumentar los cotizantes, apunta Fernández, es importante pues hay un desequilibrio entre las prestaciones sociales y las contribuciones de las personas empleadas. Por eso es vital que los parados se incorporen al mercado laboral cuanto antes. Hay que aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social para poder mantener el sistema de protección del estado del Bienestar. 

El acuerdo, según el secretario de estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, estaría encarrilado y pide a los agentes sociales que hagan una consulta interna para dar una respuesta al Ministerio lo antes posible. Pérez Rey ha insistido tras la reunión en la importancia de que la patronal CEOE se incorpore al acuerdo para darle más respaldo. Desde el Ministerio aseguran que este lunes se han sentado las bases para que esta intención se materialice en el BOE lo antes posible. 

El paro descendió en 1700 personas en la Región de Murcia en abril

Todas las comunidades autónomas, excepto Canarias, registraron descensos del paro el pasado mes de abril. En la Región 1.700 personas encontraron un trabajo dejando la cifra total de desempleados en 81.000. En el conjunto de España, fueron 60.000 reduciendo hasta quedarse en los 2.660.000. En ambos casos hablamos del dato más bajo desde desde septiembre de 2008. La Seguridad Social rompió por primera vez la barrera de los 21 millones de afiliados, tras sumar casi 200.000; en la Región de Murcia ganó 7.500 y registra 660.331 cotizantes.

Por sectores económicos frente a marzo, el paro cayó, además de en los servicios, en la construcción, la industria y la agricultura. La estadística también refleja que la contratación temporal bajó en abril hasta el 12,6%, su mínimo histórico, en tanto que el porcentaje de ocupados indefinidos se situó en el 87,4%. El consejero Víctor Marín confía en que se pueda mantener esta tendencia. 

El responsable de estudios de la patronal CROEM, Jesús Maeso, compara la situación de la Región de Murcia respecto a otras comunidades y se queda con el elevado número de contratos indefinidos. 

Pese a lo positivo de los datos, la secretaria de empleo de UGT, Ascensión Ludeña, se lamenta de que la Región siga manteniendo altos niveles de precariedad a consecuencia de los bajos salarios. 

Víctor Romera, desde Comisiones obreras, apunta a la necesidad de cambiar el modelo productivo decantándose por los sectores más competitivos. 

 


 

Temas
Podcasts destacados