Loading

El Gobierno ultima un proyecto para verificar la edad en el acceso a la pornografía

El Consejo de Ministros ha conocido el 'Informe sobre la protección integral de menores frente al acceso a la pornografía en Internet', que forma parte de la estrategia para atajar este problema

ONDA REGIONAL
16 ENE 2024 - 14:28
Actualizado:
16 ENE 2024 - 14:50
El Gobierno ultima un proyecto para verificar la edad en el acceso a la pornografía
Un niño usa el teléfono móvil y una tablet (archivo). Eduardo Parra - Europa Press
Escucha el audio a continuación
El Gobierno ultima un proyecto para verificar la edad en el acceso a la pornografía
04:32

El Gobierno central pone en marcha un proyecto piloto que permite verificar la edad de los usuarios de contenido para adultos. Una aplicación que permitirá identificar quién está accediendo a estos contenidos y bloquearlo en el caso de que sea menor de edad. Es una de las iniciativas del Plan contra la pornografía en internet que además incluye la aprobación de una ley integral de protección de menores que abarque ámbitos como el educativo o la digitalización.

El Consejo de Ministros ha conocido hoy el 'Informe sobre la protección integral de menores frente al acceso a la pornografía en Internet', un documento que forma parte de la estrategia diseñada por el Gobierno para atajar este problema. Entre las cuestiones más novedosas se encuentra la implementación de un sistema para acreditar la mayoría de edad para el uso de esos contenidos.

Así, antes del verano de 2024 estará lista una aplicación desarrollada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre para proteger a los menores de la pornografía en Internet. De este modo, el Gobierno en su conjunto hace suyo el proyecto lanzado por ambas entidades con el fin de establecer un sistema eficaz de verificación de la edad en el acceso de contenidos dañinos para los menores, como los pornográficos. Así lo ha confirmado la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En concreto, ha precisado que se trata de un proyecto piloto que consiste en un sistema de verificación de la edad que "ha sido ya probado con los principales navegadores y cuyo objetivo principal es proteger a los menores del acceso al contenido para adultos". "Es una iniciativa que es pionera en Europa y que desde luego prevemos que se pueda poner en marcha antes del verano de 2024", ha subrayado Alegría.

En concreto, la ministra ha puesto un ejemplo para explicar cómo funcionará esta aplicación. "Si en algún momento yo quisiera acceder con mi teléfono móvil a algún contenido de alguna página para adultos, el teléfono móvil, con esta aplicación que desarrolla la Agencia de Protección de Datos, me reconocería y, por tanto, tendría la posibilidad de navegar en las distintas páginas; sin embargo, si ese teléfono móvil hiciera de él uso mi hijo menor de edad, la aplicación le reconocería y le imposibilitaría que accediese a estas páginas de contenidos para adultos", ha detallado.

Según el informe, la mitad de los jóvenes de entre 12 y 15 años han consumido pornografía alguna vez, o que el 30% de los jóvenes aseguran que la pornografía es su única fuente de información afectivo- sexual. Unos datos que han llevado al Gobierno a destinar todas sus acciones con el fin de crear una Ley integral de protección de los menores.

 

Restricciones justificadas jurídicamente 

El profesor titular de Derecho Constitucional de la UMU, Germán Teruel, considera que "no se le pueden poner puertas al campo, pero hay que intentarlo" en referencia a los planes del Gobierno para controlar el acceso al porno a edades tempranas.

Dice Teruel que, jurídicamente, la pornografía es un contenido nocivo, por lo que está justificado establecer restricciones para proteger a los menores. A partir de ahí, y en relación a establecer la obligatoriedad de identificarse con el DNI, puede surgir el conflicto; son muchos los que echan mano del derecho al anonimato en Internet como un derecho digital fundamental. Otra cosa, explica este profesor de Derecho constitucional,  es que las autoridades nos tengan identificados en caso de necesidad.

Germán Teruel defiende la necesidad de establecer restricciones al acceso de los menores a la pornografía. 

 

Acceso en edades muy tempranas

La coordinadora del grupo de adicciones del Colegio de Psicología de Murcia, María Dolores Oñate, considera fundamental tomar medidas para evitar el acceso de los menores a la pornografía. Un 70% de los menores de 12 años ve porno, según los últimos datos de 'Save the Children' que probablemente se han quedado cortos porque son pre-pandemia.

La psicóloga María Dolores Oñate dice que ese acceso a la pornografía a edades tan tempranas es uno de los principales problemas, las familias ni siquiera están preparadas para educar en la materia.

La pornografía es recibida por los jóvenes como una imagen real de lo que es el sexo, una distorsión de la realidad que les influye en sus relaciones futuras.

Oñate cree que la agresiones sexuales grupales pueden tener su origen en el consumo de la pornografía por parte de los niños y adolescentes.

Temas
Podcasts destacados