Loading

El nivel de dióxido de nitrógeno supera los límites de la OMS en todos los entornos de los centros educativos de Cartagena

Así lo ha señalado la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado una campaña de mediciones realizada en distintos puntos del país

ISABEL GONZÁLEZ
07 MAY 2024 - 12:42
El nivel de dióxido de nitrógeno supera los límites de la OMS en todos los entornos de los centros educativos de Cartagena
Mapa de los centros educativos afectados. ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Escucha el audio a continuación
El nivel de dióxido de nitrógeno supera los límites de la OMS en todos los entornos de los centros educativos de Cartagena
00:44

Los entornos escolares de Cartagena sobrepasan los límites de la futura normativa de bajas emisiones que aprobaba hace unas semanas la Unión Europea. Los índices de dióxido de nitrógeno no deberían superar los 20 microgramos por metro cúbico de aire y hay zonas donde son más del doble.

Así lo ha señalado la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado este martes el resultado de su campaña de mediciones realizada en distintos puntos del país. No hay buenos resultados en prácticamente ninguna de las zonas estudiadas y aquellas en las que se encuentran un buen número de colegios de Cartagena, no son una excepción, ha indicado Pedro Luengo, portavoz de la organización ambientalista en Murcia.

Ecologistas colocó dispositivos de captación pasiva en 20 entornos educativos de Cartagena, tanto colegios como institutos, e intentando abarcar diferentes áreas con distinta densidad de tráfico de vehículos, desde muy intenso a escasa circulación. La campaña de colocación y retirada de los dispositivos se ha realizado con varios colectivos que promueven activamente la movilidad sostenible en Cartagena, concretamente Vía Libre, Bicue, MoviliCT por Tu Salud y Madres por el Clima25.

Esa cifra de 20 microgramos será el listón que establecerán las autoridades comunitarias, pero de hecho es ya la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Su presencia es sobre todo fruto del tráfico y en el caso de Cartagena, los niveles son bastante elevados. 18 de los 19 centros superan el límite de 20 microgramos por metro cúbico, y sólo el CEIP Mare Nostrum se sitúa justo por debajo del límite, con un valor de 19,9 microgramos por metro cúbico.

Ecologistas en Acción ha subrayado que un centro, el IES Isaac Peral, supera los 40 microgramos por metro cúbico, que es el valor límite legal actualmente vigente y que "se ha quedado obsoleto, teniendo en cuenta que cuadruplica el límite recomendado por la OMS".

La presencia en el aire de dióxido de nitrógeno agrava los problemas respiratorios especialmente de los niños y se investiga su incidencia en problemas cognitivos.

Las denominadas zonas de bajas emisiones están pensadas para mejorar la calidad del aire y su implementación debía de producirse a lo largo de 2023. En el caso de Cartagena, también en otras ciudades como la capital, hay planes diseñados en ese sentido aunque se da la paradoja de que no restringen la circulación, según denuncia José Ángel Vivancos, de la asociación en favor de la movilidad sostenible Vía Libre. 
 

Temas
Podcasts destacados