Loading

El número de parados sube en 1.086 personas en enero en la Región de Murcia

Este número total de desempleados se sitúa en 84.965 y es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008

AGENCIAS
02 FEB 2024 - 09:37
Actualizado:
02 FEB 2024 - 11:44
El número de parados sube en 1.086 personas (1,29%) en enero en la Región
Empleados de la construcción. MINISTERIO TRABAJO
Escucha el audio a continuación
El número de parados sube en 1.086 personas en enero en la Región de Murcia
02:43

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.086 personas en enero en Murcia en relación al mes anterior (+1,29 por ciento) hasta los 84.965 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de enero desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en enero en todas las ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2017. En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.192 parados, lo que supone un 7,8 por ciento menos.

Por sectores, el paro bajó en Sin empleo anterior, 184 menos (-2,04 por ciento); Agricultura, 33 menos (-0,69), mientras que se incrementó en Servicios, 1.257 más (+2,27 por ciento); Construcción, 24 más (+0,37); Industria, 22 más (+0,26)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (56.587), Sin empleo anterior (8.824), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.736), Construcción (6.477), Industria (8.341).

En cuanto a sexos, de los 84.965 desempleados registrados en enero, 52.790 fueron mujeres, 810 más (+1,56 por ciento) y 32.175 hombres, lo que supone un aumento de 276 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,87).

En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 9 parados menos que a cierre del pasado mes (-0,11 por ciento), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 1.095 desempleados (+1,44 por ciento).

El paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+20.077), Madrid (+9.646) y Comunitat Valenciana (+4.363) donde más creció, excepto en Baleares en donde el desempleo se redujo un 582 personas. En enero se registraron 42.344 contratos en Murcia, un 7,47 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 23.680 fueron contratos indefinidos, cifra un 13,89 por ciento inferior a la de enero del año anterior y 18.664, contratos temporales (un 2,2 por ciento más).

Del número de contratos registrados en enero, el 44,08 por ciento fue temporal (frente a un 48,45 del mes anterior) y un 55,92 por ciento indefinidos (el mes precedente fue un 51,55).

Valoraciones de los datos

El Gobierno murciano ha destacado que la Región cuenta con 7.192 desempleados registrados menos que hace un año y 15.954 trabajadores afiliados a la Seguridad Social más. En estos últimos 12 meses la cifra de parados ha caído un 7,80 por ciento, mientras que el número de afiliados se ha incrementado un 2,57 por ciento, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha señalado que "pese a que enero es un mes en el que tradicionalmente sube el paro, con la finalización de la campaña de Navidad, en la Región ese incremento ha sido moderado y, como indican las cifras anuales, se continúa creando empleo y reduciendo la cifra de personas desempleadas, consecuencia de las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional para mejorar la cualificación profesional e impulsar el empleo de calidad".

En opinión de Ascensión Ludeña, de UGT, estos datos son coherentes con las fluctuaciones habituales que suelen experimentar el paro y la afiliación en enero, al término de la campaña navideña. Pero, por otra parte, también evidencian una situación del mercado de trabajo que mejora respecto al año anterior.

 
De la misma opinión es Víctor Romera, de CCOO. A pesar de la coyuntura económica y geopolítica con elevados niveles de inflación y tipos de interés que afectan negativamente al consumo y, por tanto, no favorecen la creación de empleo,  este sindicato considera que estamos mucho mejor que hace un año respecto a las cifras de paro, contratación y afiliación a la Seguridad social.

El economista jefe de la patronal CROEM, Jesús Maeso, habla de un mercado laboral murciano desigual en el mes de enero tras el final de la campaña navideña en los servicios. Están en línea con la situación nacional y están marcados por los conflictos internacionales.
 

60.404 parados más en España

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 60.404 personas en enero en relación al mes anterior tras el fin de la campaña de Navidad, lo que supone un aumento del 2,2% en términos porcentuales, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La subida de enero de este año es inferior a la experimentada en igual mes de 2023, cuando el desempleo aumentó en 70.744 personas, pero está por encima de la registrada en 2022 (+17.173 parados). Exceptuando ese ejercicio, el aumento del desempleo en enero de 2024 es el menor en este mes desde 2017, cuando se incrementó en 57.257 personas.

En este sentido, Trabajo ha destacado que la subida del desempleo registrada en enero de este año es un 32% inferior al aumento medio del paro desde 2001.
 

Temas
Podcasts destacados