Loading

El paro bajó en 11.100 personas en 2023 en la Región y se crearon 17.600 empleos

Nuevo récord de ocupación en la Región y van tres trimestres consecutivos. Murcia cerró el año con la tasa de paro al 11,32% y una bajada trimestral del 16,96%

ONDA REGIONAL
26 ENE 2024 - 09:49
Actualizado:
26 ENE 2024 - 15:34
El paro bajó en 11.100 personas en 2023 en la Región y se crearon 17.600 empleos
Oficina de empleo (archivo). EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El paro bajó en 11.100 personas en 2023 en la Región y se crearon 17.600 empleos
02:38

El número de parados registrados en la Región de Murcia al cierre de 2023 se situó en 86.200 personas tras haber bajado el desempleo, de octubre a diciembre, en 17.600 trabajadores (un 18,96 por ciento en términos relativos respecto al tercer trimestre del año), y situar la tasa de paro en el 11,32 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

En el cuarto trimestre de 2023, el total de parados murcianos bajó, asimismo, en 11.100 personas sobre el mismo periodo de 2022 y un 11,42 por ciento en términos porcentuales.

En cuanto a los ocupados, la Región de Murcia cerró el año con 674.800 trabajadores, lo que supone un aumento del 0,55 por ciento sobre el tercer trimestre de 2023 al haberse sumado 3.700 personas a esa lista, y del 2,68 % (17.600 más) si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras suponen, según la EPA, una tasa de actividad en la Región de Murcia del 59,34 por ciento en 2023 y del 11,32 por ciento en tasa de paro, si bien ésta última desciende al 9,68 por ciento en el caso de la tasa de desempleo masculina y asciende al 13,34 por ciento en el paro femenino.

El número de hombres ocupados en esta comunidad es de 378.700 personas y el de parados asciende a 40.600, en tanto que hay 296.200 mujeres ocupadas y 45.600 paradas.

Por otra parte, la EPA pone de manifiesto que la Región tiene una población activa, en diciembre de 2023, de 761.000 personas, con un descenso de 13.900 (-1,79%) sobre el trimestre anterior y una subida de 6.500 (0,86%) respecto al cuarto trimestre de 2022.

 

Tipo de contratos

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 20.200 personas en el cuarto trimestre en la región y el de temporales se redujo en 7.700 asalariado. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 578.200 personas, de los que 475.800 tenían contrato indefinido (el 82,29 por ciento) y 102.400, temporal (el 17,71 por ciento).

Mientras que el sector público generó 9.800 puestos de trabajo en Murcia, un 9,14 por ciento más, hasta un total de 117.000 ocupados, el sector público destruyó 6.100 puestos de trabajo, un 1,08 por ciento menos, hasta un total de 557.800 ocupados.

El número de ocupados a tiempo completo se redujo en 2.500 personas en el cuarto trimestre (-0,43 por ciento) en la comunidad hasta los 581.700 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 6.100 (+7,01 por ciento), hasta sumar 93.100 personas.

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año, 8.400 menos (-20,49 por ciento); Agricultura, 5.000 menos (-37,31 por ciento); Industria, 1.400 menos (-20,29 por ciento); Construcción, 1.400 menos (-33,33 por ciento); Servicios, 1.400 menos (-3,66 por ciento)

Baleares (+33.600), Comunitat Valenciana (+22.900) y Cataluña (+20.900) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía, Madrid y País Vasco en donde menos, con retrocesos de 50.800, 25.800 y un 21.100, respectivamente.

En cuando al empleo, Madrid (+67.600), País Vasco (+22.200) y Canarias (+19.100) fueron las comunidades que más empleo crearon, frente a Baleares, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha en el lado contrario, con 94.400, 20.600 y un 10.900 empleos menos, respectivamente.

 

Análisis de los datos

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,  destaca la importancia de la reforma laboral para conseguir estas cifras. Desde que entró en vigor la reforma laboral, las contrataciones temporales han descendido en casi 11 puntos, lo que nos sitúa por debajo de la media europea, según el ministerio de Trabajo. 

En la Región también seguimos batiendo records de contrataciones. El número total de desempleados se sitúa ahora en 86.200 personas, son 11.100 menos que un año antes y deja la tasa de desempleo en el 11,32%, más de dos puntos por debajo que el trimestre anterior y por debajo de la media nacional, destacaba Víctor Marín, consejero de empleo.

El paro baja en todos los sectores, sobre todo entre los que no tenían empleo anterior y aumentan los contratos indefinidos, que ya representan más del 82% de los asalariados. El peor dato lo sigue ofreciendo el paro entre los menores de 25 años que, aunque baja, sigue por encima del 27%. 

Desde CCOO, su secretario general Santiago Navarro valora positivamente la calidad del empleo que se ha creado en la Comunidad gracias a la reducción de la temporalidad. 

En términos similares se manifiestan desde UGT de la Región. La secretaria de empleo y formación de este sindicato, Ascensión Ludeña destaca las medidas adoptadas por el ejecutivo para mejorar las condiciones del empleo, pero recuerdan que en el sector público la temporalidad sigue siendo elevada

 

 

 
 

Temas
Podcasts destacados