Loading

DIRECTO | El PP defiende su moción para reformar la Ley del Mar Menor desde "el consenso"

Vox ironiza con la moción popular sobre el Mar Menor: "el pleno del 'Scattergories'", mientras el PSOE está dispuesto a apoyar el proceso de escucha si se respalda la moratoria urbanística

ONDA REGIONAL
07 MAY 2024 - 14:56
Actualizado:
08 MAY 2024 - 09:26
El PP defenderá este miércoles su moción para reformar la Ley del Mar Menor desde "el consenso"
Imagen de archivo. ASAMBLEA REGIONAL
Escucha el audio a continuación
DIRECTO | El PP defiende su moción para reformar la Ley del Mar Menor desde "el consenso"
01:15

El PP lleva su moción al pleno de la Asamblea Regional este miércoles 8 de mayo para que, entre junio y julio, comparezcan expertos y afectados. Los socialistas votarán en contra, si no se contempla una moratoria urbanística mientras dura el proceso. Y Vox ironiza con la moción de los populares para cambiar la ley del Mar Menor. La compara con el Scattergories o el juego de palabras para incluir las exigencias de los de Abascal.

Finalmente se ha rechazado que entre a debate la enmienda del PSOE sobre la moratoria urbanística que ya se votó en el pleno del pasado día 17 con resultado negativo. Ahora se presentaba dentro del debate de modificación de la Ley del Mar Menor que hoy defiende el Partido Popular en el pleno y que no ha aceptado la Junta de Portavoces para la sesión.

Según el portavoz de Vox, Rubén Martínez, este miércoles es el pleno del Scatergories, en referencia al juego de palabras que empiezan por la misma letra. Así ironiza sobre la moción del PP que busca mejorar la ley del Mar Menor entre todos los grupos.

Martínez ha recordado que su grupo presenta este miércoles en el Pleno una moción para realizar una auditoría sobre los saneamientos del Mar Menor y ha asegurado, sobre la iniciativa del PP que, "por fin el PP empieza la partida y va a empezar a negociar o a vender como que va a negociar la modificación de la ley del Mar Menor". 

A la unidad apela el portavoz de los populares, Joaquín Segado, que dice que la cuestión no es cosa de dos y señala que "el objetivo es alcanzar el consenso que la sociedad de la Región de Murcia nos exige".

La propuesta popular consiste en que la Comisión de Asuntos Generales elabore una proposición de ley, tras escuchar a agricultores, vecinos, expertos, entidades sociales y medioambientales, ayuntamientos, universidades, pescadores, promotores inmobiliarios y profesionales del sector turístico, en definitiva, a toda la sociedad, mediante comparecencias de sus representantes en la comisión.

"Sustanciadas las comparecencias, se constituirá una ponencia que, en el plazo de tres meses, confeccionará el texto de la proposición de ley fruto del mayor consenso posible", ha explicado Segado. En su opinión, "la iniciativa obtendrá el apoyo de todos los grupos políticos, que no han de ver ningún problema en que comparezcan en la Asamblea los agricultores, los alcaldes y los agentes socioeconómicos que trabajan en torno al Mar Menor para exponer sus propuestas de mejora".

Vox prefiere que la comisión que preside, la de Política Territorial, la que escuche a expertos y afectados. Los populares, por su parte, quieren que sea la de Asuntos Generales, por ser un problema trasversal. No obstante no parece que este punto vaya a ser un obstáculo, a tenor de las palabras de Rubén Martínez y Joaquín Segado

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha mostrado la predisposición de su grupo parlamentario a apoyar la iniciativa que lleva este miércoles el PP al Pleno para abrir un proceso de escucha social para modificar la ley del Mar Menor. Sin embargo, todo queda en manos de una enmienda presentada por los socialistas para restaurar la moratoria urbanística en el entorno de la laguna salada, algo que se ha rechazado.

Los socialistas, que han presentado un recurso de reconsideración al respecto, planteaban en su enmienda un Decreto ley para restaurar "de inmediato la moratoria urbanística y resolver el grave problema que ha generado el Ejecutivo de López Miras por no aprobar el Plan de Ordenación de la Cuenca Vertiente". En este sentido, los socialistas han presentado un recurso de reconsideración al considerar que con el rechazo de su enmienda "se está vulnerando nuestro derecho a la participación política".

Vélez ha señalado que el PP pretende "un proceso de escucha que ya se hizo en su momento para aprobar la actual ley. Aun así, con nuestra enmienda dejamos claro que estaríamos dispuestos a apoyar ese proceso, pero pedíamos que, mientras tanto, se restaure la moratoria para que el Mar Menor no se quede desprotegido".


 

 

Temas
Podcasts destacados