Loading

El último estudio del IEO sobre las aguas del Mar Menor detecta concentraciones más altas de lo normal de filtros solares

El investigador del Instituto Español de Oceanografía ,Víctor Manuel León, asegura que trabajar en el origen de estos vertidos es clave y por eso cree prioritario modernizar las depuradoras y cambiar nuestro consumo

ONDA REGIONAL
10 ENE 2024 - 19:53
El último estudio del IEO sobre las aguas del Mar Menor detecta concentraciones más altas de lo normal de filtros solares
Mar Menor. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
El último estudio del IEO sobre las aguas del Mar Menor detecta concentraciones más altas de lo normal de filtros solares
00:55

El investigador del Instituto Español de Oceanografía Víctor Manuel León asegura que el Mar Menor no está ni más ni menos contaminado por plásticos que otros mares pero sí es más vulnerable a sus efectos por la poca profundidad y la escasa renovación de sus agua. Pero, eso sí, rebaja el dramatismo de la creencia de que comemos plástico a través del pescado. 

 Pero, dice León, la preocupación no se centra sólo en esos materiales porque, dice, a la laguna llegan vertidos de las escorrentías provocadas por las lluvias que transportan otros contaminantes como medicamentos, restos de geles y champús o de cremas solares que han escapado de las depuradoras. 

 El investigador asegura que trabajar en el origen de estos vertidos es clave y por eso cree prioritario modernizar las depuradoras y cambiar el tipo de producto de higiene que usamos a diario. 

Temas
Podcasts destacados